La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

Lisa Hellenberg: “Quiero ser la entrenadora que necesitaba cuando era niña”

Historias de Las Futbolistas - Lisa Hellenberg
Foto: Lisa Hellenberg (X)

La historia de Lisa Hellenberg es la de un regreso con propósito. Nacida y criada en Västerås, donde hoy vive con sus dos hijos, jugó al fútbol “desde siempre” y se despidió como futbolista a los 19 años en Eskilstuna United. Tras unos años de estudios, emprendimiento y vida familiar, el fútbol volvió a llamarla: esta vez desde el banquillo.

“Quería involucrarme más que como espectadora. Pregunté a VSK si podía ayudar con entrenamientos extra mientras cursaba la UEFA C y ahí empezó todo”, recuerda. En poco tiempo asumió la dirección técnica del primer equipo femenino del VSK (tres temporadas) y lideró Fick+, un proyecto anual de desarrollo con unas 30 niñas de 11 a 14 años de todo Västmanland. Tras la 2023, con la licencia UEFA B en el bolsillo, orientó su carrera a la cantera y hoy trabaja a tiempo completo en la academia femenina del Djurgårdens IF.

La inspiración: liderazgo con espejo

Mi madre ha sido entrenadora toda la vida. He visto el esfuerzo y la alegría del oficio. También me inspira mi yo de niña: quiero ser la entrenadora que habría necesitado cuando soñaba con ser profesional”. Su propia experiencia como jugadora marca su liderazgo “dentro y fuera del campo”.

Filosofía: primero, liderazgo

Para Hellenberg, la clave del éxito es tajante: “Liderazgo, 100%. Puedes saber mucha táctica, pero si no creas un entorno seguro, divertido y estimulante, el conocimiento no impacta”.

Retos: credibilidad y sostenibilidad personal

En sus inicios sintió que debía imponerse. “Me encontré con muchos hombres escépticos. Como chica en el fútbol aprendes que debes ocupar tu lugar y rendir siempre”. Hoy, en un contexto más favorable, su desafío pasa por la sostenibilidad: encontrar el equilibrio entre ser coach y madre.

Objetivo profesional: el camino como meta

Le cuesta fijar una meta cerrada. “Lo emocionante es el camino. Quiero trabajar en entornos donde me desarrolle y me sienta bien. Sueño con campeonatos, finales y grandes estadios; ya veremos cuándo y dónde”.

Visión del fútbol femenino

Hellenberg pide que el fútbol femenino crezca con identidad propia. “No tenemos que copiar al masculino. Necesitamos más inversión, mejores recursos y salarios, y mayor equidad en los clubes con secciones de ambos sexos”.

Cómo atraer a más entrenadoras de élite

Su receta combina espacios y visibilidad: “Las entrenadoras deben tener lugar en todas las plataformas del fútbol. Importa el reconocimiento y contar con modelos de referencia. Hablemos también de las ventajas del oficio, no solo de los desafíos”.


Créditos
Entrevista realizada en el marco del proyecto Elite Coaching Pathway, en colaboración con EPOS, Sundström Safety y Akea.

Compartir:
Imagen de Laia Lázaro

Laia Lázaro

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp