Abogada y fundadora de FUTPRO, Amanda Gutiérrez convirtió un proyecto nacido en 2021 en el referente sindical de las futbolistas en España, liderando hitos que hoy estructuran la profesionalización de la Liga F y la voz de la selección.
Logros clave de gestión
- II Convenio Colectivo de Liga F (2024–2026): firmado el 27 de enero de 2025 y publicado en el BOE el 9 de abril. Fija jornada máxima (7 h/día; 35 h/semana), prohíbe contratos a tiempo parcial, blinda descansos y crea un fondo de formación (70 000 € por temporada). Incluye medidas específicas de maternidad/conciliación y protección frente a violencia de género.
- Guarderías y salas de lactancia; mejores viajes y descansos: el convenio incorpora obligaciones de cuidado, descanso y logística que elevan estándares de bienestar y seguridad.
- Protocolo reforzado contra el acoso y comisión de salud mental: aplicable a casos de insultos, violencia o discriminación; se impulsa una comisión específica por el aumento de trastornos alimentarios.
- Fin de la “lista de compensación” para sub‑23: se elimina un mecanismo que frenaba la movilidad y encarecía la salida de las jóvenes al terminar contrato.
- Huelga y acuerdo salarial (sept. 2023): tras dos jornadas de paro, se pacta un mínimo de 21 000 € (2023/24), 22 500 € (2024/25) y 23 500 € (2025/26), con escaladores ligados a ingresos.
- #SeAcabó y caso Hermoso: FUTPRO sostuvo la denuncia pública, articuló apoyos y forzó con las jugadoras la mesa de Oliva que derivó en acuerdos CSD‑RFEF para reformar estructuras y protocolos.
- Representatividad: FUTPRO ganó las elecciones de 2022 y pasó a liderar la interlocución en la mesa del convenio.
Balance e impacto
El “paquete Gutiérrez” desplazó el foco de mínimos salariales a un marco de derechos (tiempos de trabajo, maternidad, salud mental, movilidad y protección frente al acoso), creando seguridad jurídica para jugadoras y clubes. El resultado: mayor capacidad de retención de talento, mejores condiciones para invertir (patrocinios, datos, cantera) y un precedente regulatorio que otras ligas están observando. Quedan retos —salario mínimo, cumplimiento homogéneo y fiscalización de protocolos—, pero el salto de 2023‑2025 deja una arquitectura laboral que el fútbol femenino español no tenía.
Fuentes
- BOE: II Convenio Colectivo de la Liga F (9 abr 2025). BOE
- El País: firma y contenidos del convenio (27 ene 2025). El País
- AS: protocolo antiacoso y salud mental (8 may 2025). Diario AS
- ESPN / AFE: acuerdo salarial tras la huelga (sept 2023). ESPN.com
- FUTPRO: comunicados 2023 y balance 2023.
- CSD: acuerdos de Oliva y marco de reformas. Consejo Superipr de Deportes
- 2Playbook: victoria electoral y liderazgo en la mesa. 2Playbook