UEFA Women’s Euro | Suiza | 2 al 27 de julio
Grupo A - Jornada 1 |
---|
Islandia
![]() 0-1
![]() 02 julio 2025
|
Noruega
![]() 1-2
![]() 06 julio 2025
|
Grupo A - Jornada 2 |
Noruega
![]() 2-1
![]() 06 julio 2025
|
Suiza
![]() 2-0
![]() 06 julio 2025
|
Grupo A - Jornada 3 |
Finlandia
![]() 1-1
![]() 10 julio 2025
|
Noruega
![]() 4-3
![]() 10 julio 2025
|
Grupo B - Jornada 1 |
---|
Bélgica
![]() 0-1
![]() 03 julio 2025
|
España
![]() 5-0
![]() 03 julio 2025
|
Grupo B - Jornada 2 |
España
![]() 6-2
![]() 07 julio 2025
|
Portugal
![]() 1-1
![]() 07 julio 2025
|
Grupo B - Jornada 3 |
Italia
![]() 1-3
![]() 11 julio 2025
|
Portugal
![]() 1-2
![]() 11 julio 2025
|
Grupo C - Jornada 1 |
---|
Dinamarca
![]() 0-1
![]() 04 julio 2025
|
Alemania
![]() 2-0
![]() 04 julio 2025
|
Grupo C - Jornada 2 |
Alemania
![]() 2-1
![]() 08 julio 2025
|
Polonia
![]() 0-3
![]() 08 julio 2025
|
Grupo C - Jornada 3 |
Suecia
![]() 4-1
![]() 12 julio 2025
|
Polonia
![]() 3-2
![]() 12 julio 2025
|
Grupo D - Jornada 1 |
---|
Gales
![]() 0-3
![]() 05 julio 2025
|
Francia
![]() 2-1
![]() 05 julio 2025
|
Grupo D - Jornada 2 |
Inglaterra
![]() 4-0
![]() 09 julio 2025
|
Francia
![]() 4-1
![]() 09 julio 2025
|
Grupo D - Jornada 3 |
Países Bajos
![]() 2-5
![]() 13 julio 2025
|
Inglaterra
![]() 6-1
![]() 13 julio 2025
|
La Eurocopa Femenina, oficialmente conocida como UEFA Women’s Euro, es el torneo más importante a nivel de selecciones femeninas en Europa. Organizada por la UEFA desde 1984, ha sido clave en el desarrollo del fútbol femenino europeo, tanto en lo deportivo como en visibilidad y profesionalización. En cada edición, reúne a las mejores selecciones del continente para competir por el título de campeonas de Europa.
En su formato actual, la fase final de la Eurocopa Femenina cuenta con 16 selecciones nacionales, clasificadas a través de una fase previa que involucra a más de 40 países. Estas selecciones se dividen en 4 grupos de 4 equipos, y los dos primeros de cada grupo avanzan a los cuartos de final. La expansión del torneo ha sido clave para aumentar la competitividad y dar visibilidad a selecciones emergentes.
La Eurocopa Femenina se disputa en dos fases: una fase clasificatoria, que puede durar hasta dos años, y una fase final que se celebra cada cuatro años durante el mes de julio.
Durante la fase final, los equipos compiten en partidos únicos, lo que incrementa la intensidad y emoción de cada encuentro. Tras la fase de grupos, se disputan los cuartos de final, semifinales y la gran final.
Alemania es la selección más laureada del torneo, con un total de 8 títulos. Su dominio ha sido histórico, incluyendo una racha de seis títulos consecutivos entre 1995 y 2013. Le siguen selecciones como Noruega (2 títulos) y Países Bajos e Inglaterra, con 1 título cada una.
Inglaterra ganó su primera Eurocopa Femenina en 2022, tras imponerse a Alemania en una final muy disputada celebrada en Wembley. El torneo marcó un antes y un después en la historia del fútbol femenino británico, con récords de asistencia y audiencia televisiva.
La próxima edición se celebrará en Suiza en julio de 2025. Se disputará en 8 sedes distribuidas por todo el país, incluyendo ciudades como Basilea, Ginebra, Berna y Zúrich. Será la primera vez que Suiza acoja este torneo, y se espera un ambiente vibrante y gran seguimiento internacional.
Los derechos de retransmisión de la Eurocopa Femenina suelen estar repartidos entre cadenas nacionales y plataformas de streaming. En ediciones anteriores, RTVE ha ofrecido cobertura en España, mientras que plataformas como UEFA.tv también han emitido partidos en directo y bajo demanda. La cobertura suele incluir análisis, repeticiones y estadísticas en tiempo real.
El torneo ha sido el escenario del despegue de grandes figuras del fútbol femenino. Nombres como Birgit Prinz (Alemania), Ada Hegerberg (Noruega), Vivianne Miedema (Países Bajos) o Alexia Putellas (España) han brillado en diferentes ediciones. En 2022, Beth Mead (Inglaterra) fue la máxima goleadora y elegida mejor jugadora del torneo.
La Eurocopa Femenina ha sido una de las competiciones clave para la evolución del fútbol femenino en Europa. Cada edición ha batido récords de asistencia, audiencia y cobertura mediática. Además, ha servido como impulso para el desarrollo de ligas nacionales, la mejora en las condiciones de las jugadoras y el aumento del interés comercial por el deporte.
El primer torneo oficial se disputó en 1984, con Suecia como campeona.
Alemania ganó 6 títulos consecutivos entre 1995 y 2013.
La final de 2022 entre Inglaterra y Alemania registró más de 87.000 espectadores en Wembley, la mayor asistencia en la historia de una Eurocopa (masculina o femenina).
La Eurocopa Femenina 2022 fue el evento deportivo femenino más visto en la historia de Reino Unido.
Estamos comprometidas con un diseño accesible para todas.
Si tienes alguna dificultad para navegar por nuestro sitio, o, simplemente, tienes preguntas o sugerencias escríbenos al email: info@lasfutbolistas.com