El Grupo A de la Eurocopa Femenina 2025 mezcla tradición vikinga y la ilusión de un país anfitrión: Suiza, Noruega, Finlandia e Islandia inician el 2 de julio un pulso que promete intensidad táctica, duelos físicos y mucho fútbol ofensivo.
Suiza – El salto definitivo de la Nati
Pia Sundhage ha dotado a las helvéticas de una salida de balón pausada y circulación interior-exterior que aprovecha la amplitud de Alayah Pilgrim y Ramona Bachmann. En la medular, Lia Wälti marca el ritmo rodeada de la pujanza de Riola Xhemaili y la llegada de Seraina Piubel.

Puntos fuertes
- Factor campo: Basilea, Berna y Ginebra se esperan llenas.
- Doble lateral de recorrido (Maritz-Calligaris) que puede sorprender por banda.
Debilidades
- Fragilidad en los duelos aéreos.
- Falta de experiencia colectiva en fases finales (solo 1 victoria en 2022).
Objetivo mínimo: Pasar a cuartos y colarse en la fiesta de Zúrich.
Noruega – Talento de sobra, cuentas pendientes
Gemma Grainger ha logrado equilibrar un once plagado de estrellas con un 4-2-3-1 versátil: Frida Maanum organiza, Caroline Graham Hansen y Ada Hegerberg finalizan. El regreso de Ingrid Engen aporta contención y altura en transición defensiva.

Puntos fuertes
- Pareja ofensiva de élite mundial (Hansen-Hegerberg).
- Transiciones demoledoras; 12 de sus últimos 18 goles llegaron en menos de ocho toques.
Debilidades
- Coste anímico de tropiezos recientes: cuartos en 2019, octavos en 2022.
- Dependencia del juego directo cuando se atasca la circulación interior.
Objetivo mínimo: Liderar el grupo y recuperar su etiqueta de candidata al título.
Finlandia – Intensidad nórdica con aspiraciones renovadas
Marko Saloranta mezcla veteranas (Korpela, Kuikka) con jóvenes como Vilma Koivisto para un 4-4-2 de presión alta y mucha banda. Emma Koivisto es comodín y metrónomo defensivo; si funciona la transición por fuera, Finlandia puede competir cada partido.

Puntos fuertes
- Cohesión grupal: 70 % del plantel juega junto desde categorías inferiores.
- Balón parado letal (6 goles en clasificación).
Debilidades
- Producción goleadora limitada (1,4 tantos/partido en la fase previa).
- Plantilla corta ante posibles bajas.
Objetivo mínimo: Soñar con un billete histórico a cuartos.
Islandia – Físico, corazón y una generación sin complejos
Þorsteinn Halldórsson confía en un bloque 4-2-3-1 (o 4-3-3 en algunos momentos) potente en los duelos y peligroso a campo abierto. Glódís Viggósdóttir lidera la zaga; Dagný Brynjarsdóttir equilibra la sala de máquinas y Sveindís Jónsdóttir rompe líneas con su zancada.

Puntos fuertes
- Fortaleza defensiva (solo 5 goles encajados en 10 choques clasificatorios).
- Contraataque directo que aprovecha el juego de espaldas de Jónsdóttir.
Debilidades
- Falta de profundidad de banquillo.
- Historial sin victorias en fases finales (cinco empates desde 2013).
Objetivo mínimo: Estrenar su casillero de triunfos y pelear hasta la última jornada.
¿Quiénes son, a priori, las favoritas del grupo A?
Favorita: Noruega reúne la plantilla más completa y llega con sus estrellas en plenitud. Si equilibra su mediocampo, debería comandar el grupo.
Aspirante principal: Suiza tiene el impulso del público y un bloque tácticamente trabajado; su debut frente a Noruega dictará mucho.
Posible sorpresa: Islandia puede aprovechar la presión local que sufrirán Suiza y las expectativas sobre Noruega. Un buen resultado en la primera fecha contra Finlandia le daría oxígeno.
Podrás seguir todos los resultados y clasificaciones de la Women’s Euro 2025 en Las Futbolistas
Fuentes
«Can Switzerland impress on home soil? Group A guide» – BBC Sport – 21 jun 2025