La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

Documental Copa ’71: El Mundial femenino que llenó estadios antes que la FIFA

Susanne Augustesen levanta el trofeo que acreditaba a Dinamarca como campeonas del mundo. DOGWOOF
Dinamarca levanta trofreo de campeonas del mundo. Foto: DOGWOOF

Mucho antes de que la USWNT o la UEFA Women’s Euro llenara estadios y el sector creciera a ritmo vertiginoso, el fútbol femenino ya había vivido su propio boom. En agosto de 1971, Guadalajara vivió un fenómeno que la historia oficial intentó borrar: la Copa ‘71, un torneo internacional organizado por la FIEFF (no por la FIFA) con Argentina, Inglaterra, Italia, Francia, Dinamarca y México. El reciente documental Copa 71 —producido por Venus y Serena Williams— rescata aquellas imágenes perdidas durante más de medio siglo y devuelve a sus protagonistas el lugar que merecen.

Un verano que rompió todos los récords

El estadio Jalisco y el Azteca se llenaron hasta la bandera: más de 100.000 espectadores por partido y una final México–Dinamarca con 112.500 asistentes, aún hoy uno de los mayores eventos del deporte femenino. El éxito estalló mientras el fútbol femenino era ilegal o vetado en numerosos países.

Rebeldía, talento y olvido

La Copa ‘71 fue una rebelión contra los prejuicios. Jugadoras como Carol Wilson (capitana inglesa, 19 años) o Leah Caleb (13) viajaron a México desafiando prohibiciones y regresaron a casa con sanciones, vetos o indiferencia institucional. Las “lost lionesses” inglesas son el ejemplo más crudo: fama efímera durante el torneo y silencio al volver. El film lo narra con material inédito, entrevistas y un pulso narrativo que muestra fútbol, pasión… y también el machismo que lo cercó.

Lo que revela el documental

  • Reconstrucción histórica con archivo jamás visto y testimonios de protagonistas de México, Italia, Francia, Argentina, Inglaterra y Dinamarca.
  • El papel de los medios y empresarios mexicanos para impulsar el torneo frente a las amenazas de la FIFA.
  • Un trofeo simbólico (una Nike alada) para Dinamarca, campeona tras el 3–0 a México.
  • La tesis de fondo: “No era impopular; era ilegal o desalentado”. El éxito de público desmonta el mito de la ausencia de demanda.

Por qué tienes que verla

Copa 71 es memoria y reparación. Explica por qué el fútbol femenino tardó décadas en recuperar el impulso que ya tenía en 1971 y conecta aquel boom con el presente: estadios llenos, audiencias récord y referentes globales. Entender esa genealogía cambia la manera de mirar el juego de hoy.

Dónde verla

El documental está disponible en Netflix y Prime Video. Imprescindible para aficionados al fútbol, historiadores del deporte y quien quiera comprender cómo el talento se abrió paso pese a los muros.

Conclusión: Copa ‘71 no solo cuenta un Mundial olvidado; restituye la épica de las pioneras que demostraron que el fútbol de mujeres podía —y puede— llenar estadios.

Compartir:
Imagen de Isco Sánchez

Isco Sánchez

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp