El Atlético propuso desde la presión alta y los cambios de orientación hacia las bandas para habilitar centros y segundas jugadas. El United aceptó el pulso con bloques medios, mucha atención al primer control rojiblanco y transiciones preparadas. Tras un primer tiempo parejo —con alternativas en área y dos buenas intervenciones de las porteras—, el choque se abrió en la reanudación. La balanza cayó del lado inglés con una acción quirúrgica en transición: recuperación, pared corta en el carril interior y definición cruzada para el 0–1 que resistió hasta el final.
- Laterales y centros: el Atleti produjo por fuera, pero le faltó remate limpio en el punto de penalti; el United cerró bien el segundo palo.
- Duelo de presiones: cuando el Atleti robó arriba, faltó precisión en el último pase; cuando el United superó la primera mordida, encontró metros para correr.
- Gestión de los minutos finales: las visitantes congelaron el ritmo con posesiones más largas y faltas tácticas; el Atleti no convirtió su empuje en ocasiones claras.

El United suma tres puntos de oficio europeo y se afianza en la fase liga. El Atlético se queda con la sensación de haber competido bien, pero con margen de mejora en último tercio: seleccionar mejor el centro, cargar área con más malicia y protegerse de las pérdidas por dentro cuando empuja líneas. En una fase corta, tocará sumar fuera y hacerse fuerte en casa para mantener la ruta del play-in.
Fuentes:
UEFA, “Atlético de Madrid vs Manchester United – Ficha del partido (crono y estadísticas)”