La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

Guardianas de la resiliencia: Hampton y Berger, dos miradas que vencen la adversidad

Eurocopa Femenina

El drama de los cuartos de final dejó dos imágenes imborrables: la botella plastificada de Ann-Katrin Berger con los secretos de las tiradoras francesas y el rostro ensangrentado de Hannah Hampton tras un golpe fortuito antes de la tanda frente a Suecia. Sus atajadas, decisivas para enviar a Alemania y Inglaterra a semifinales, tienen un punto en común mucho más profundo que el simple reflejo bajo los focos: ambas porteras han desafiado diagnósticos médicos que parecían inapelables y han convertido la vulnerabilidad en fortaleza competitiva.

Dos trayectorias de pura resiliencia

Hannah Hampton (Birmingham, 2000) nació con estrabismo severo y fue operada tres veces antes de cumplir tres años. Aún hoy reconoce problemas de percepción de profundidad: “No soy capaz de rellenar un vaso sin usar las dos manos”, confesó a la BBC hace cuatro años. Sin embargo, la limitación óptica no impidió que se iniciara como delantera en la academia del Villarreal —donde vivió entre los cinco y los diez años— y, ya de regreso a Inglaterra, reconvirtiera su juego bajo palos en el Stoke City Centre of Excellence. Con Chelsea ha firmado esta temporada el WSL Golden Glove (13 porterías a cero), cifra que refrendó en Zúrich al detener dos lanzamientos suecos y firmar una parada clave a Rolfö al filo del descanso.

Hannah Hampton
Hannah Hampton jugando como delantera en el Villarreal CF | Fuente: @_hannahhampton

A sus 24 años, Hampton ya era suplente de Mary Earps en la Euro 2022 y en el Mundial 2023, pero las lesiones de la arquera titular abrieron la puerta a su gran escaparate. Contra Suecia encadenó ocho intervenciones, incluida una estirada con la nariz ensangrentada y el posterior vuelo a la izquierda para frustrar el tiro de Angeldahl en la tanda más errática del torneo —nueve fallos totales—.

Si Hampton creció escuchando que aquello de ser profesional era “irreal”, Ann-Katrin Berger (Göppingen, 1990) tuvo que detener el reloj dos veces por un cáncer de tiroides. El primero llegó en 2017 cuando brillaba en el Birmingham City; el segundo, en plena Euro 2022, ya siendo referencia en Chelsea. Regresó al césped apenas un mes después de la recaída y, en 2024, conquistó el bronce olímpico parando dos penaltis a Canadá y uno a España, antes de ser nombrada Portera del Año en la NWSL con Gotham FC.

Ann-Katrin Berger Chelsea FC Women
Fuente: @_JessCarter (X)

Este 19 de julio, con Alemania jugando con diez desde el minuto 13 por la expulsión de Hendrich, Berger firmó nueve atajadas en juego abierto y utilizó una botella-chuleta plastificada con las fotos de las lanzadoras francesas. Atajó el primer penalti a Amel Majri, anotó su propio lanzamiento y blocó el definitivo de Alice Sombath para sellar el 6-5 tras el 1-1 en 120 minutos. Fue proclamada MVP del encuentro.

Puntos en común

  • Diagnóstico adverso: estrabismo severo y problemas de profundidad para Hampton; dos recaídas de cáncer de tiroides para Berger.
  • Reconversión: la inglesa pasó de ser delantera infantil a portera élite; la alemana cambió el PSG por el reto inglés y, luego, la NWSL para no renunciar al máximo nivel tras la enfermedad.
  • Heroínas de cuartos: Hampton paró dos penaltis a Suecia; Berger atajó dos y marcó uno ante Francia.
  • Premios recientes: Golden Glove WSL 24-25 (Hampton) y Portera del Año NWSL 2024 (Berger).

Mentalidad y liderazgo

Hampton llegó a ser descartada un año por la propia Sarina Wiegman al detectar “problemas de actitud”. La portera contrató a una psicóloga deportiva, trabajó rutinas visuales específicas y regresó transformada: “Acepté que mi mayor debilidad podía ser mi rasgo diferencial”. Sus reflejos en corto y la lectura de los pies de la lanzadora compensan el ligero retraso espacial que le provoca el estrabismo.

Berger, por su parte, convirtió los meses de quimio en un máster de paciencia y perspectiva: se tatuó “Be the one” en la muñeca y suele repetir que cada penalti es “una bola de partido contra el miedo”. El cuerpo técnico alemán detalló que la botella táctica incluía flechas de color para la altura y el efecto preferido de cada rival, más un sistema de puntos que marca el porcentaje histórico de acierto de esa futbolista.

Berger besándose el tatuaje de su muñeca "Be the one"
Berger besándose el tatuaje de su muñeca «Be the one» | Fuente: @annkatrin.berger

Protagonismo en el camino a la copa

Para Alemania, la épica ante Francia alimenta la autoestima de un grupo en reconstrucción tras el adiós de Voss-Tecklenburg. Berger es la voz del vestuario, dirige la línea defensiva con chillidos en cuatro idiomas —inglés, alemán, francés y algo de español del paso por PSG— y, como anécdota, viaja siempre con una libreta donde anota el color de la camiseta de cada rival antes de lanzar un penalti: “El cerebro recuerda el tono y asocia dirección”, explica.

Las Lionesses ven cómo la narrativa que en 2022 coronó a Earps ahora abraza a Hampton: su 82 % de paradas en el torneo es la cifra más alta de cualquier portera aún en competición. España afina vídeos por si Inglaterra avanza a la final y ya identifica un patrón: la inglesa elige pie fijo y vuela tarde, pero con enorme explosión en los dos primeros metros.

Herencia e inspiración

Ni Hampton ni Berger buscan esconder sus cicatrices. La inglesa apadrina la ONG “Fight for Sight” en Reino Unido; la alemana colabora con la Fundación contra el Cáncer de Thüringen y dona un guante firmado por cada sesión con la Mannschaft. Ambas visitan escuelas para hablar de salud mental: “El fútbol no siempre te salva, pero te enseña a pelear”, coincidieron en una mesa redonda previa al torneo celebrada en Berna.

Su duelo indirecto sigue vivo: si Inglaterra supera a Italia y Alemania hace lo propio con España, Wembley podría revivir el eco de otras finales con dos guardianas unidas por el mismo lema: No rendirse nunca.

Compartir:
Imagen de Laia Lázaro

Laia Lázaro

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp

Últimas noticias de Las Futbolistas