La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

La Eurocopa Femenina 2025 en Suiza rompe récords antes de la final

Eurocopa Femenina

La Eurocopa Femenina 2025, celebrada en Suiza, ya es histórica incluso antes de conocer a su campeona.

Con 41 millones de euros en premios —un aumento del 156% respecto a la edición anterior—, el torneo se consolida como el mayor desembolso económico en la historia del fútbol femenino europeo.

Cada una de las 16 selecciones participantes recibió 1,8 millones de euros solo por clasificarse, mientras que las victorias y empates en fase de grupos también se premian económicamente.

El equipo que logre ganar todos sus partidos podría alcanzar hasta 5,1 millones de euros, más del doble que el campeón de 2022.

Impacto

No solo las federaciones se benefician: la UEFA exige que entre el 30% y el 40% de los premios llegue directamente a las jugadoras, y los clubes reciben compensaciones diarias por cada futbolista cedida.

Así, el mínimo para un club puede ser de 13.140 euros, llegando hasta 24.309 euros según el avance de la selección.

El impacto económico es igualmente notable: con más de 550.000 entradas vendidas hasta mayo y una previsión de superar los 600.000 asistentes, Suiza espera generar hasta 206 millones de euros.

La Eurocopa Femenina 2025 no solo bate récords deportivos, sino que redefine el alcance social y económico del fútbol femenino en Europa.

Compartir:
Imagen de Laia Lázaro

Laia Lázaro

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp

Últimas noticias de Las Futbolistas