La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

Las Futbolistas opinan: el menosprecio a la Liga F, resultados que hablan y una tarea pendiente

Opinión de Las Futbolistas

Después de escuchar juicios precipitados sobre la Liga F, la primera jornada de la UWCL dejó un mensaje nítido: los equipos españoles compiten —y mucho— en Europa. Coincidimos con lo que expone María Tikas en su tuit: mientras se cargan las tintas contra nuestra liga, hay proyectos europeos que invierten fortunas y no logran traducir ese gasto en rendimiento. La realidad del césped fue contundente: Barça 7–1 Bayern, Real Madrid 6–2 Roma y Atlético 6–0 St. Pölten; en paralelo, las inglesas tropezaron —salvo el United, que venció por la mínima a un Vålerenga de los rivales más modestos del cuadro. No es casualidad: es trabajo, continuidad y un poso táctico que se ha ido consolidando.

Valorar (de verdad) el nivel de la Liga F

El discurso de “liga menor” no resiste una revisión seria. Barcelona, Real Madrid y Atlético presentan ideas claras y talento joven al que se le da contexto y minutos de calidad. Hay entrenadores y entrenadoras con un plan reconocible, plantillas que saben gestionar ritmos y una base de futbolistas formadas en entornos donde el detalle táctico y la toma de decisiones pesan tanto como el físico. Eso no significa que la Liga F sea perfecta, pero sí que su nivel competitivo está infravalorado. Si además medimos la evolución a cinco años, la curva es ascendente: más internacionalización de vestuarios, mejor preparación física y una circulación de conocimientos que se nota cuando el partido se acelera.

Lo que explican los resultados

Los resultados abultados de esta primera fecha no son un accidente aislado. El Barça sometió con presión tras pérdida y castigo sostenido por fuera; el Real Madrid fue profundo y agresivo ante una Roma con oficio; el Atleti exhibió verticalidad y coordinación para noquear a St. Pölten. Es decir: modelo, ejecución y jerarquía. Que algunas potencias europeas todavía no hayan encontrado su once y ritmo de competición no resta mérito; al contrario, realza el trabajo que se está haciendo en España. Cabe aclarar que las merengues no han empezado de la mejor manera en la competición doméstica.

Cabeza fría: es solo la primera jornada

Dicho esto, no toca venirse arriba. La fase liga es corta y cada resbalón pesa. En octubre y noviembre llegarán semanas de dobles compromisos, viajes y lesiones: ahí se examina la profundidad real de las plantillas. Además, varias favoritas irán ajustando piezas: lo que hoy parece un bache puede convertirse en una racha. Por eso, celebrar sí; euforia, no.

El siguiente paso: reforzar la casa

Si de verdad queremos blindar este nivel, el foco debe estar en mejorar la competición doméstica:

  • Infraestructuras

Campos, vestuarios, gimnasios, iluminación y campos de entrenamiento a la altura de la élite. La calidad del día a día se traduce en menos lesiones y más ritmo competitivo.

  • Ingresos

Un modelo comercial más ambicioso: patrocinios multianuales con retorno claro, activaciones que llenen estadios, venta de entradas optimizada y paquetes audiovisuales que aumenten la exposición. La liga necesita previsibilidad económica para crecer plantillas y staff.

  • Talento joven

Evitar la fuga prematura pasa por contratos puente, itinerarios formativos y minutos útiles. Si retienes a tus sub-21 en un entorno exigente, el salto a Europa se amortigua y el techo del campeonato sube.

  • Calendario y gobernanza

Calendarios coordinados con ventanas FIFA/UEFA, menos solapamientos y criterios homogéneos en horarios y sedes. La credibilidad de una liga también se juega en la organización.

Conclusión: respeto y ambición

La primera jornada de Champions ha recordado algo sencillo: la Liga F merece más respeto. No por chauvinismo, sino por rendimiento. Conviene exigir también a quienes más invierten y, sobre todo, ver más fútbol antes de sentenciar. A partir de aquí, la tarea es nuestra: profesionalizar todavía más el ecosistema para que estos picos de excelencia no sean noticia, sino costumbre.

Salud y fútbol.

Compartir:
Imagen de Isco Sánchez

Isco Sánchez

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp

Últimas noticias de Las Futbolistas