La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

La era de los fichajes millonarios en el fútbol femenino: el rol de Michele Kang

Michele Kang inversión millonaria futbol femenino
Foto: OL.fr

En los últimos años el fútbol femenino ha visto un salto exponencial en cifras de traspasos e inversiones. Tan solo en 2023-2025 se rompió cuatro veces el récord del fichaje más caro en el futfem, superando por primera vez la barrera del millón de dólares/euros. El ejemplo más notable llegó en septiembre de 2025, cuando el London City Lionesses (recién ascendido a la WSL inglesa) fichó a la francesa Grace Geyoro desde el PSG por alrededor de 1,65 millones de euros (unos 1,9 millones de dólares), estableciendo un nuevo récord mundial. Detrás de este y otros movimientos históricos destaca la figura de Michele Kang, una empresaria e inversora cuya apuesta financiera y visión estratégica están revolucionando el fútbol femenino.

La inversión multimillonaria de Michele Kang

Michele Kang se ha convertido en una de las mayores inversoras en el fútbol femenino a nivel global. En 2022, Kang adquirió el club estadounidense Washington Spirit de la NWSL por 35 millones de dólares, una cifra récord en la liga hasta ese momento. Este monto – diez veces superior al valor de otra franquicia NWSL vendida apenas dos años antes – sorprendió a muchos. Sin embargo, la apuesta de Kang pronto demostró ser visionaria: su compra “reinició el mercado” de la NWSL, contribuyendo a que poco después la liga cobrara 58 millones de dólares por nuevas franquicias de expansión. De hecho, en 2024 el club Angel City FC alcanzó una valoración de 250 millones de dólares, y las tasas de entrada de nuevos equipos subieron de apenas 2 millones hace cinco años a 110 millones previstos para la próxima expansión. Estos números reflejan un crecimiento explosivo en el valor de los clubes femeninos, validando la estrategia de invertir en grande.

Kang no se detuvo allí. En 2023 anunció la adquisición de la sección femenina del histórico Olympique Lyonnais (8 veces campeón de Europa) para integrarla en su red global de clubes. Mediante un acuerdo innovador con OL Groupe, Kang asumió el 52% de las acciones del equipo femenino –una participación valorada en unos 50 millones de euros– convirtiéndose en su propietaria mayoritaria y CEO. Paralelamente, a finales de 2023 Kang compró al London City Lionesses (segunda división inglesa) para expandir su proyecto al Reino Unido. Aunque el precio de este club no se hizo público, Kang dejó claro desde el inicio que “esto es una inversión seria” y comenzó a dotar al modesto equipo londinense de recursos de primer nivel. Bajo su mando, London City incorporó figuras internacionales (como la sueca Kosovare Asllani y la japonesa Saki Kumagai) y hasta al entrenador del PSG, Jocelyn Prêcheur, en una ambiciosa apuesta deportiva. El resultado no tardó en llegar: en la temporada 2024–25, el London City Lionesses ascendió a la Superliga como el primer club independiente (no asociado a un club masculino) en lograrlo. Además, ya en primera división, el club respaldado por Kang mostró músculo financiero al protagonizar el fichaje récord de Geyoro mencionado antes, demostrando su compromiso para competir al más alto nivel.

Visión y impacto: “No es caridad, es buen negocio”

Michele Kang está impulsando un nuevo paradigma en el fútbol femenino, inyectando capital y exigencia profesional donde antes escaseaban. Lejos de ver el futfem como una causa benéfica, Kang insiste en que es un negocio con enorme potencial. “We’re not charity” (“No es caridad”), ha afirmado categóricamente, subrayando que el deporte femenino puede ser rentable y sostenible con la inversión adecuada. Su visión pasa por crear una red global de clubes femeninos punteros –similar a los modelos multisede del fútbol masculino–, pero enfocada en elevar cada equipo a la élite de su país, no en alimentar uno solo. Kang aspira a que sus clubes (Spirit en EE.UU., OL “Lyonnes” en Francia, Lionesses en Inglaterra, y posiblemente más en el futuro) compartan recursos, conocimientos e infraestructura para acelerar el crecimiento del fútbol femenino mundial.

Con su iniciativa Kynisca Sports y grandes inversiones en ciencia del deporte (ha destinado $50 millones para investigación en salud y rendimiento de atletas femeninas), Kang busca nivelar las condiciones de entrenamiento y juego de las mujeres con las de los hombres. “Las jugadoras, sean de EE.UU., Francia o Inglaterra, son campeonas mundiales y olímpicas, pero sus condiciones de juego y práctica son inferiores a las de sus pares masculinos. Eso no está bien”, declaró Kang al iniciar la alianza Spirit-Lyon. Su objetivo último es demostrar que el fútbol femenino es un buen negocio y animar a otros inversores a “ampliar su compromiso” con este deporte.

En resumen, las cifras hablan por sí solas: mientras los fichajes de jugadoras alcanzan nuevos récords (aunque aún lejanos de los €222 millones que costó Neymar en 2017), las inversiones de Kang están marcando un antes y un después. Con decenas de millones de dólares/euros invertidos en clubes, talento y desarrollo, Michele Kang ha pasado a ser la “primera gran magnate” del fútbol femenino. Su apuesta financiera y visión de futuro no solo han roto techos históricos en el mercado de fichajes, sino que están impulsando la profesionalización y el atractivo comercial del fútbol femenino a nivel global. El futfem entra en una nueva era de la mano de inversoras como Kang, donde los datos de inversión y rendimiento comienzan a respaldar lo que ella siempre ha defendido: que el fútbol femenino, con apoyo serio, puede ser tan exitoso y rentable como el masculino.

Todos estos datos se han comentando en el podcast semanal de Órdago a Chica.

¿Qué es Órdago a Chica?

Es un programa de fútbol femenino presentado por Mirella Calderón y Sara Gallego. En éste se comenta toda la actualidad de la Liga F, Segunda RFEF, Tercera RFEF y fútbol internacional y selecciones con diferentes expertos del futfem.

Se emite en Radio Libertad (Cobertura en toda la Comunidad de Madrid en el 107.0), Canal Extremadura Radio y Radio Sporting. También disponible en todas las plataformas de podcast: iVoox | Spotify | Google Podcast, etc.


Bibliografía

  • Reuters — Cambio a modelo de expansión “rolling” en NWSL (19 sep 2025). Reuters
  • ESPN — Compra de London City Lionesses por Michele Kang (15 dic 2023). ESPN.com
  • Washington Spirit — Comunicado conjunto con OL Groupe sobre la organización multi-club femenina (16–22 may 2023). Washington Spirit
  • Actusnews/Eagle Football — Cierre de la venta del 52,91% de OL Féminin a Kang (8 feb 2024). actusnews.com
  • ESPN — Entrevista/Perfil: compra del Spirit por ≈35 M$ y estrategia multi-club (6 may 2025). ESPN.com
  • ESPN — Anuncio de 50 M$ para salud/rendimiento de atletas (2 ago 2024). ESPN.com
  • Kynisca — Presentación del Kynisca Innovation Hub y objetivos de financiación (27 jul 2024). Kynisca™
  • ESPN — Ascenso del London City Lionesses a la WSL (4 may 2025). ESPN.com
  • SportsPro — Tasas de expansión: 53 M$ (Bay/Boston) y reportes de 110 M$ (Denver). SportsPro+1
  • Angel City FC — Acuerdo de control accionario (Iger/Bay) con valoración de 250 M$ (17 jul 2024). angelcity.com
  • SportsPro (eco. de Forbes) — Valoración 280 M$ para Angel City (3 jun 2025). SportsPro
  • Reuters — Rebranding a OL Lyonnes y uso del Groupama Stadium (19 may 2025). Reuters

Compartir:
Imagen de Iago Iglesias

Iago Iglesias

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp

Últimas noticias de Las Futbolistas