La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

Porteras de la Liga F 25/26: cuatro maneras de mandar bajo palos

Análisis de las porteras de Liga F
Laura Coronado (Levante UD) | Foto: Arnau Martínez

Hemos analizado todos los datos que nos ofrece FBREF y que reúne estadísticas avanzadas de las porteras de la Liga F. Nos sirve para ir más allá de los goles encajados y entender cómo detienen, cómo dominan el área y cómo ayudan a su equipo con los pies. Ojo: llevamos pocas jornadas (analizamos solo a las que han jugado, al menos, 3 de 5 partidos), así que hablamos de tendencias tempranas que iremos actualizando.

Shot-stoppers: paradas que “regalan” goles

Qué medimos (fácil):

  • PSxG+/- por 90’ compara los goles que deberían haberte marcado (según la calidad real de los tiros a puerta) con los que encajas de verdad.
  • Positivo = estás evitando goles con tus paradas. Negativo = por debajo de lo esperado (puede ser racha, tiros muy limpios del rival, etc.).

2 Top shot-stoppers - Porteras que salvan más goles por partido

Conclusión: Las que más están sosteniendo a sus equipos ahora mismo son Laura Coronado (Levante), María Miralles (DUX Logroño) y Noelia Ramos (Costa Adeje Tenerife). Detrás, Lola Gallardo e Inês Pereira asoman con tendencia favorable. Zona de mejora: Chika Hirao (Granada); buen punto de partida para ajustar detalles técnicos y reducir tiros de alta calidad.


Porteras aéreas: dominio por alto

Qué medimos (fácil):

  • Stp% = porcentaje de centros que la portera neutraliza (blocaje o despeje).
  • Opp = cuántos centros te caen. No es lo mismo un buen % con poco tráfico que mantenerlo cuando te entran muchos balones.

3 Porteras que dominan el juego aéreo - Liga F

Conclusión: Antonia Canales (FC Badalona) manda por alto con mucho volumen; Lola Gallardo (Atlético) y Merle Frohms (Real Madrid) también dan mucha seguridad. Esther Sullastres (Sevilla) aparece en buena zona de eficacia. Zona de mejora: María Miralles (DUX Logroño) y Belén De Gracia (Madrid CFF); mientras el dato sube, conviene proteger mejor los envíos laterales y los segundos remates.


Sweeper-keeper: porteras-líbero

Qué medimos (fácil):

  • OPA/90 = acciones fuera del área por partido (salir a cortar balones a la espalda, anticipos).
  • Distancia media = a cuántos metros de la portería haces esas acciones.
  • Más a la derecha y arriba en el gráfico = más “líbero” (defiendes mucha espalda y permites adelantar líneas).

4 Sweeper-Keeper_ Porteras Líbero que juegan fuera del áera

Conclusión: Adriana Nanclares (Athletic) y Cata Coll (Barcelona) lideran el perfil “líbero”. Muy activas también Julia Arrula, Noelia Ramos, Inês Pereira y Chika Hirao. Perfiles más conservadores por ahora: Merle Frohms y Antonia Canales (menos intervenciones lejos del arco); no es peor, es otro plan defensivo.


Salidas y saques de puerta: jugar en corto o ir directo

Qué medimos (fácil):

  • Launch% en pases y en saques de puerta = qué porcentaje de envíos haces en largo (más de 40 yardas).
  • Launch% bajosalida en corto, para atraer y progresar con balón.
  • Launch% altojuego directo, para ganar metros rápido y buscar segunda jugada.

5 Porteras juegan en corto y en largo - Liga F

Conclusión:

  • Constructoras: Cata Coll (Barcelona) y Lola Gallardo (Atlético) —encajan perfecto en equipos que quieren salir jugando.
  • Directo: Eunate Astralaga (Eibar), María Miralles (DUX Logroño), Noelia Ramos (Tenerife) y Romane Salvador (Espanyol)—alto uso del envío largo; Elena de Toro (Alhama) destaca por muchos pases largos.
  • Mixtas: Julia Arrula, Merle Frohms, Laura Coronado, Inês Pereira, Esther Sullastres y Antonia Canales —alternan según presión y plan de partido.

Conclusiones generales

Hay muchas maneras de mejorar al equipo desde la portería.

  • Las shot-stoppers suman puntos cuando el rival llega con peligro.
  • Las dominadoras por alto desactivan centros y dan calma a la defensa.
  • Las sweeper-keepers permiten defender más arriba y cortar balones a la espalda.
  • La elección entre corto o directo marca el plan con balón desde el primer pase.
    Seguiremos las tendencias semana a semana y actualizaremos los gráficos para ver quién consolida su perfil y cómo impacta en el juego de su equipo.

Algunas combinan virtudes (por ejemplo, shot-stopping + juego aéreo), y el estilo de su equipo (presión alta, ceder banda, iniciar en corto…) explica muchas de las diferencias que vemos. Con más jornadas, sabremos si estas tendencias se consolidan.

Todos estos datos se han comentando en el podcast semanal de Órdago a Chica.

¿Qué es Órdago a Chica?

Es un programa de fútbol femenino presentado por Mirella Calderón y Sara Gallego. En éste se comenta toda la actualidad de la Liga F, Segunda RFEF, Tercera RFEF y fútbol internacional y selecciones con diferentes expertos del futfem.

Se emite en Radio Libertad (Cobertura en toda la Comunidad de Madrid en el 107.0), Canal Extremadura Radio y Radio Sporting. También disponible en todas las plataformas de podcast: iVoox | Spotify | Google Podcast, etc.

Compartir:
Imagen de Isco Sánchez

Isco Sánchez

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp