En la charla con Maria Tikas (SPORT), Jana Fernández traza con claridad su punto de inflexión: tras crecer dos décadas en La Masia y el primer equipo, eligió salir para jugar cada semana y liderar un proyecto propio. No hay portazo, hay gratitud. Habla de un Barça que la formó “como futbolista y como persona”, de vestuario y staff que la acompañaron en la lesión de cruzado y de una relación afectiva que no caduca: el Barça como lugar de origen.
Lo deportivo pesa: necesita minutos sostenidos, jerarquía y responsabilidades que el ecosistema culé —hipercompetitivo, con rotación limitada— no garantizaba. La decisión, cuenta, se cocina con calma: escuchar ofertas, medir dónde puede crecer en lectura defensiva, salida de balón y liderazgo. También hay madurez emocional: aceptar que irse no resta identidad, la amplía.
En clave adaptación, Jana subraya dos retos: comunicación (nuevo idioma y códigos de vestuario) y modelo táctico (más duelos, más metros a la espalda, menos posesión protectora que en el Barça). A la vez, reconoce que lo aprendido en Sant Joan Despí —perfiles abiertos, temporizar, primer pase limpio— le da ventajas para imponerse fuera.
El mensaje final destila pertenencia y ambición: cerrar el círculo de la lesión con continuidad, competir por objetivos reales de club y, algún día, volver al Camp Nou como futbolista hecha. Salir, sí; romper con el Barça, nunca.
Entrevista completa de Maria Tikas (Sport) a Jana Fernández
Fuentes
- Diario SPORT (Maria Tikas), “Jana Fernández: ‘El Barça será mi casa’”,


