La Sub-15 de Nati Gutiérrez cerró el Torneo de Desarrollo UEFA en La Nucía con un balance sobresaliente: 2 victorias y 1 derrota. España firmó 7 goles a favor y 1 en contra, dejó su portería a cero en los dos primeros partidos y compitió con una idea clara: presión alta, balón parado eficaz y rotaciones para repartir minutos.
Convocatoria (21 jugadoras)
Concentración del 9 al 16 de noviembre en Alfaz del Pi (Alicante). Partidos en el Estadio Olímpico Camilo Cano.
Athletic Club: Aroa Fernández, Dorleta Carral, Miren González, Laia Olañeta.
Atlético de Madrid: Inés Fernández.
ED Val Miñor: Zaira Martínez.
FC Barcelona: Carla Garrido, Nadine Mohedano, Sara Muñoz.
Levante UD: Merçé Megías.
RC Celta: Claudia Brianso.
Real Madrid: Andrea Fernández, Cloe Madruga, Jara Fernández, Lidia Prieto.
Real Sociedad: Aiora Sarasola, Inge Garayalde.
Fundación Real Betis: Natalia Gordón, Arantza Díaz, Rocío Jiménez.
SD Portmany: Margarita Míguez.
Los partidos de España
J1 – España 3-0 Noruega (11 de noviembre)
Goles: Nadine Mohedano (21’ y 45+2’) y Aiora Sarasola (30’). España dominó y decidió a balón parado.
J2 – España 4-0 Rep. de Irlanda (13 de noviembre)
Goles: Rocío Jiménez (2’ y 40’), Zaira Martínez (17’) y Aroa Fernández (43’). Planteamiento agresivo y portería imbatida.
J3 – España 0-1 Polonia (16 de noviembre)
Un córner en corto y remate de Scott al 3’ decidió un duelo muy cerrado. España rozó el empate en el tramo final.
Balance total: 2V–1D.
La seleccionadora: Nati Gutiérrez
La malagueña Nati Gutiérrez, técnica con licencia UEFA Pro, es una referente en la formación de talento. Forjada en el fútbol andaluz, acumuló experiencia como entrenadora y coordinadora en etapas de cantera y sénior, con foco en metodología, detección y desarrollo individual.
Antes de asumir la Sub-15 en la RFEF, trabajó en proyectos de alto rendimiento y programas de tecnificación, liderando cuerpos técnicos interdisciplinares y acciones formativas para entrenadoras/es. Su sello combina rigor táctico (presión tras pérdida, automatismos con balón y balón parado) con una mirada pedagógica: crecimiento integral, gestión emocional y cultura de equipo.
En este Torneo de Desarrollo, Gutiérrez reforzó ritmo y ambición con onces flexibles, rotaciones planificadas para dar minutos a todo el grupo y un énfasis claro en las ABP. Su liderazgo cercano y la convivencia interselecciones del Social Day subrayan una idea: competir mientras se construyen hábitos y valores que sostengan a la próxima generación.

¿Qué es el Torneo de Desarrollo UEFA sub-15?
Evento formativo con foco en experiencia internacional más que en resultados. Participaron España, Noruega, República de Irlanda y Polonia; además del juego, hubo un ‘Social Day’ para convivir entre selecciones y reforzar valores del programa.
Lo que deja el torneo
- Portería a cero en los dos primeros partidos.
- Eficacia a balón parado y profundidad por bandas.
- Generación 2010–2011 con nombres que empiezan a destacar: Nadine, Aiora, Rocío, Zaira.
- Experiencia competitiva ante tres estilos distintos de fútbol europeo.





