Tu comunidad de fútbol femenino

Toda la información, cortita y al pie

Claudia Zornoza, primera campeona del mundo en retirarse: “Ahora hay más niñas jugando al fútbol”

Claudia Zornoza - Selección Española
Fuente: Claudia Zornoza (X)

La exinternacional española cierra una carrera de 17 años tras su paso por Utah Royals y repasa su trayectoria y el impacto del Mundial 2023.

Claudia Zornoza (Madrid, 1990), campeona del mundo con España en 2023, se ha convertido en la primera de las 23 mundialistas en colgar las botas. Lo ha hecho hace apenas tres semanas, tras finalizar la temporada en Utah Royals, en la liga estadounidense, que define como “la mejor liga del mundo”.

La exjugadora del Real Madrid explica que la decisión estaba muy meditada y que llevaba tiempo preparándose para este momento. De vuelta en Madrid y ya asentada en casa, afronta una nueva etapa centrada en seguir formándose: estudia el C1 de inglés y cuenta con la carrera de Educación Física y un máster en Gestión Deportiva para orientar su futuro profesional a partir de enero.

Zornoza destaca la diferencia de su despedida en Estados Unidos, donde recibió un homenaje con vídeos y el abrazo de todo el vestuario. Subraya la organización de la liga, el nivel de los estadios y el ambiente en las gradas, que le permitieron vivir el fútbol de forma plenamente profesional, preocupándose solo por entrenar y competir.

En el repaso a su carrera, señala como momentos clave su vuelta a los terrenos de juego tras la segunda rotura de ligamento cruzado, precisamente ante el Barça, y los partidos de Champions con el Real Madrid. Del Mundial 2023 recuerda sobre todo las celebraciones en el vestuario y los lazos con compañeras que considera amigas para toda la vida.

Zornoza también destaca el impacto social de aquel título. Observa que ahora hay más niñas jugando al fútbol, más escuelas de tecnificación y referentes femeninos para niñas y niños, y afirma que solo por ese cambio “mereció la pena el Mundial”.

Mirando a sus inicios, no olvida los campos de tierra, el balón Mikasa y las botas demasiado grandes. A la niña que fue le diría que disfrute sin pensar en nada más. A la Claudia que pasó por lesiones de cruzado le recuerda que ese proceso le ayudó a gestionar miedos y ansiedad y a disfrutar más del juego.

La excentrocampista considera que las jugadoras que van a Estados Unidos pierden foco respecto a la Selección, y reconoce que ahora esa llamada se vive de forma diferente. Sobre Sonia Bermúdez, con quien coincidió en Rayo y Levante, la define como una futbolista ya con mentalidad de entrenadora.

En clave actual, confía en que España compita por el título en la final de la Nations League ante Alemania y valora positivamente la evolución del Real Madrid de Pau Quesada, al que ve con una propuesta más trabajada y una mejor plantilla.

Zornoza repasa su trayectoria con una palabra para cada club:

la primera Champions con el Rayo Vallecano,

el “resurgir” en el Atlético,

la “familia” en el Valencia,

el aprendizaje en la Real Sociedad,

los años “muy bonitos” en el Levante,

la vida “totalmente profesional” en el Real Madrid

y la experiencia vital en Utah Royals.

Ahora abre etapa lejos del césped, con la vista puesta en seguir vinculada al deporte y al crecimiento del fútbol femenino.

Fuente
Entrevista de Marta Griñán a Claudia Zornoza en AS, 25 de noviembre de 2025.

Compartir:

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp

Últimas noticias de Las Futbolistas