A sus 39 años, Marta entra en el atardecer de una carrera que ya la consagró seis veces como The Best y tres como campeona sudamericana, pero la atacante del Orlando Pride aún respira fuego competitivo. “Intentaré vivir más intensamente la competencia”, declaró en la antesala del torneo que arranca el 12 de julio en Quito, donde disputará su quinta Copa América.
Récords y legado continental
Debutó con la Canarinha en 2002 y enseguida alzó la Copa América 2003. Repetiría la gesta en 2010 y 2018, consolidando un palmarés que incluye más de 120 goles internacionales y un lugar inamovible entre las máximas artilleras de la historia. Con su zurda educada y cambio de ritmo ilusionó a niñas de todo el continente, derribando prejuicios en cada gambeta.
Última danza carioca
El seleccionador Arthur Elias reserva para Marta una función de enganche que potencie las diagonales de Kerolin y el olfato de Jheniffer. Su visión periférica y paciencia para la posesión resultan vitales ante rivales que corren más que nunca. “Jugar con las jóvenes me exige mental y físicamente; nadie corre por Marta, corremos todas juntas”.
Vivir el presente
Con los ojos puestos en el estreno frente a Venezuela (13 julio, 19:00), la capitana rehúye las especulaciones sobre un adiós definitivo: “Si es la última, debo disfrutar cada entrenamiento y volver con orgullo”. Esa filosofía de momento a momento es la misma que la llevó de Dois Riachos al Olimpo futbolero.
Inspiración fuera del césped
Embajadora de ONU Mujeres, Marta invierte tiempo y recursos en proyectos que amplían el acceso de niñas al deporte. Su mensaje de empoderamiento—“el fútbol es democrático, no importa quién seas”—trasciende medallas y trofeos y la convierte en faro para la próxima generación.
Fuentes
– El Universo, “‘Intentaré vivir más intensamente la competencia’: Marta, lista para otra batalla con Brasil” (8 jul 2025) El Universo
– CopaAmerica.com, “Marta: ‘Tengo mucho cariño por la Copa América Femenina’” (4 jul 2025) Copa América



