La UEFA Women’s Champions League da un giro histórico en la temporada 2025–26. Se elimina la antigua fase de grupos de 16 equipos para dar paso a una fase liga de 18 clubes, donde cada participante jugará seis partidos contra seis rivales distintos: tres en casa y tres fuera. Una estructura inspirada en la reforma de la Champions masculina, que promete más espectáculo y más enfrentamientos directos entre equipos de alto nivel.
La competición arranca con una fase clasificatoria dividida en tres rondas. Solo nueve equipos acceden directamente a la fase liga —entre ellos el Barcelona, el Arsenal, el Chelsea y el OL—. Los otros nueve saldrán de las rondas previas, divididas en ruta campeonas (campeonas de ligas de países con menor coeficiente) y ruta liga (segundos y terceros de ligas más potentes).
Adiós a la fase de grupos tradicional, llega una fase liga más competitiva
En esta nueva fase, los 18 clubes se ordenarán en una tabla única. Los cuatro primeros clasificarán directamente a cuartos de final, mientras que del 5.º al 12.º jugarán una eliminatoria intermedia para completar los cuartos. Del 13.º al 18.º quedarán eliminados sin pasar a rondas eliminatorias.
Cada victoria contará para el ranking y la distribución de premios, y también tendrá peso en el acceso a las competiciones europeas del año siguiente. Un formato que no sólo aumenta el número de partidos de calidad, sino también el impacto económico y mediático de la competición.
Más clubes, más oportunidades
Con este nuevo modelo, la Champions pasa de ofrecer 61 partidos en total a más de 100, lo que implica más ventanas de visibilidad para clubes, jugadoras y federaciones. La UEFA ha diseñado esta reforma para mejorar el equilibrio competitivo y garantizar que más países estén representados, sin perder el nivel de excelencia deportiva.
El resultado: una Champions más diversa, exigente y atractiva. El inicio de una nueva era para el fútbol femenino europeo.
Así va la fase de clasificación para la Champions League Femenina
Fuentes:
UEFA, “La UEFA Women’s Champions League 2025/26 y la nueva UEFA Women’s Europa Cup”



