La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

Football Video Support (FVS), el VAR de Liga F: qué es, cómo funciona y por qué genera debate

Marta Huerta de Aza revisa el VAR
Fuente: emisión en directo Teledeporte

La Liga F Moeve estrenó en 2025/26 el Football Video Support (FVS), un modelo de videoarbitraje sostenible pensado para ligas con presupuestos más ajustados. Nace con una premisa clara: apoyar a la árbitra principal sin montar una sala VAR, y permitir que los banquillos soliciten revisiones en acciones que cambian partidos. A continuación, una guía práctica y las primeras conclusiones tras su debut.

Qué es el FVS o videoarbitraje

El FVS es una alternativa avalada por FIFA para competiciones que no pueden asumir el VAR completo. Revisa los mismos cuatro supuestos “graves” (gol/no gol, penalti/no penalti, roja directa y confusión de identidad), pero sin equipo VAR en cabina: la decisión final siempre es de la colegiada principal, que consulta un monitor a pie de campo.

Cómo funciona en el VAR en la Liga F

Existen diferentes incidentes revisables, algunos que se revisan sí o sí y otros que se pueden solicitar por parte de los equipos en cada partido.

Incidentes revisables

  • Gol / no gol (chequeo protocolario en cada tanto).
  • Penalti / no penalti.
  • Tarjeta roja directa.
  • Confusión de identidad.

Cuándo y cómo se pide la revisión

  • Cada equipo dispone de dos solicitudes por partido.
  • El/la entrenador/a entrega una “tarjeta de revisión” al/la cuarto/a árbitro/a de forma inmediata tras la acción.
  • Si se cambia la decisión inicial, el equipo conserva esa solicitud; si no, la pierde.
  • La petición no puede retirarse y debe hacerse antes de la reanudación del juego.
  • La árbitra principal acude al monitor y toma la decisión.

Dónde se revisa y quién interviene

  • No hay sala VOR: un operador/a de vídeo entrega las imágenes en el monitor entre banquillos.
  • La árbitra dirige el proceso y comunica la resolución.

Las primeras polémicas: ritmo de juego y tiempos añadidos

El estreno del FVS dejó titulares. En la Jornada 1 se registraron 39 intervenciones en total, con un pico de 12 consultas de monitor en el Barça–Alhama (dos challenges por penalti, desestimados). En el Levante–Granada, el FVS se usó seis veces y el partido sumó 19 minutos de añadido. También hubo partidos sin revisiones (p. ej., Athletic–Tenerife). El balance sugiere mayor transparencia (cada gol se certifica) pero también tramos de juego más interrumpidos en contextos de múltiples goles o challenges fallidos.

https://twitter.com/rfef/status/1958936789902659960

Ventajas y retos

El FVS acerca la tecnología a la Liga F con un coste contenido, empodera a los banquillos y preserva la autoridad de la árbitra. El reto, ahora, es afinar tiempos, educar a técnicos en cuándo conviene usar la tarjeta y homogeneizar criterios para que la herramienta sume sin romper el ritmo competitivo. En síntesis: menos error grave, sin convertir cada partido en una sucesión de pausas.


Fuentes

  • RFEF: “La RFEF implementará el sistema Football Video Support en el arbitraje de la Liga F” (08/08/2025). RFEF
  • Liga F: “Liga F Moeve estrena esta temporada el Football Video Support” (28/08/2025). ligaf.es
  • Liga F: “El FVS debuta en Liga F Moeve con 39 intervenciones en la primera jornada” (01/09/2025). ligaf.es
  • COPE: “Seis revisiones y 19 minutos de añadido en el Levante–Granada” (30/08/2025). COPE

Compartir:

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp

Últimas noticias de Las Futbolistas