La RFEF ha puesto negro sobre blanco el nuevo Título II de las Bases de Competición, definiendo cómo competirán y ascenderán los clubes de la categoría de entrada al fútbol nacional femenino. El objetivo: reducir viajes, premiar la regularidad y dar emoción a los ascensos sin colapsar los calendarios.
Estructura de los grupos
- 18 grupos de 12 equipos repartidos por cercanía geográfica.
- Podrán formarse bloques de 10 clubes si la federación autonómica demuestra imposibilidad de llegar a 12 y la RFEF lo autoriza.
- Fase regular a doble vuelta: 22 jornadas, sistema clásico de 3-1-0 puntos.
Ascensos a Segunda Federación
- Campeonas de grupo
Las 18 líderes obtendrán título honorífico y coeficiente de puntos (puntos/partidos) que decidirá su destino. - Ascenso directo
El mejor coeficiente entre las campeonas subirá sin jugar más (criterios de desempate: coeficiente, diferencia y número de goles; si persiste, sorteo). - Play-off de campeonas
Solo puede participar un club por federación autonómica: si hay dos grupos (caso andaluz), irá el de mejor coeficiente. Con ese filtro quedan 16 equipos, emparejados por sorteo en eliminatorias a doble partido. Las 8 vencedoras acompañarán al ascendido directo: en total 9 plazas rumbo a Segunda Federación.
Descensos y Copa de la Reina
Los colistas caerán a la competición territorial que marque cada federación; las plazas disponibles variarán según descensos compensados. Además, los clubes que cumplan requisitos podrán entrar en la Copa de S. M. La Reina, una motivación extra para pelear cada punto. Con este formato, el filial que aspire a crecer —piénsese en Sevilla FC B o Betis B— sabe que la excelencia durante 22 jornadas es tan importante como llegar con gasolina al play-off.
Fuentes