📍 Hoy nos vamos hasta Plasencia (Cáceres) para conocer al Club Polideportivo San Miguel, un equipo con raíces de barrio, corazón obrero y una apuesta firme por el fútbol femenino. Desde la base hasta la Tercera RFEF, su historia es puro compromiso. 💙⚽
Historia del club
Fue fundado en el año 1980, en el barrio obrero del Centro de San Miguel de Plasencia, y surge como club de veteranos cuyo nombre inicial fue “Estrella Roja”. En este ya cuarto de siglo de existencia, se encuentra consolidado en la ciudad. Desde sus comienzos, la idea y trabajo de varios vecinos por dar otras opciones a los jóvenes de este barrio periférico se concreta en el Club Polideportivo San Miguel.
Este trabajo desde la base, durante tantos años sobre un campo de tierra, comenzó en el mítico Campo de San Calixto, junto al desaparecido Cuartel Militar de Plasencia, compaginando los entrenamientos en el Campo de la Isla. Después de un gran trabajo de la junta directiva, con el apoyo de todo el barrio, se consiguió alrededor de 1990 la construcción de un campo de tierra, el “Campo Municipal de San Miguel”, donde todas las categorías ya tenían su casa para poder disputar partidos.
Tras muchos años trabajando para el fútbol base, llegó la recompensa: el Ayuntamiento, en el 35 aniversario del club, acometió las obras con las que se ampliaron las medidas del campo, se instaló césped artificial y se renombró como “Campo Municipal Daniel García Mauricio”. El respaldo del barrio y las instituciones municipales se ha hecho patente en todo este tiempo, dejando de ser un equipo de barrio para convertirse en un club consolidado de la ciudad, con una presencia continuada de equipos de categorías inferiores militando en las máximas categorías regionales, con ascensos memorables de los equipos juveniles y participación activa en las competiciones federadas de la Federación Extremeña de Fútbol, como los JUDEX en categorías inferiores.
Durante toda la historia del club han salido de sus filas muy buenos jugadores que han representado al club y a la ciudad, como:
- Álex Alegría, (máximo embajador del club) exjugador de Primera División (CP Cacereño, Real Betis, Mallorca, Almería, Sporting de Gijón).
- Alberto Sánchez (Alavés, CP Cacereño, UP Plasencia)
- Pedro Velázquez (Rayo Vallecano, UP Plasencia)
- Sergio Sánchez (CP Cacereño, AP Arroyo, UP Plasencia)
Organigrama del club

Fútbol Femenino
Inicios y consolidación
Es un equipo pionero en Plasencia en el fútbol femenino. Pronto contó con las primeras jugadoras con ficha federativa en sus distintos equipos. Aunque ha tardado, hace cuatro temporadas se logró formar un equipo femenino de fútbol, como primera piedra de un proyecto a largo plazo. En su primera temporada, creció en solidez y número de niñas, consolidándose como referente en toda la comarca.
En su primera temporada, la nueva sección logró el ascenso a la Primera División Nacional, haciendo historia al entrar en la lista de equipos con categoría nacional, logrando la permanencia durante 6 años. Tras el descenso, se rearmó el equipo con las veteranas y varias jugadoras de cantera, que han conseguido el primer título de liga de su historia y un nuevo ascenso a competición nacional: Tercera RFEF, donde competirá la próxima temporada.
Seguimos en la línea de todos estos años de historia, trabajando por la cantera sin perder la aspiración de llegar a lo más alto en todas las categorías. Representamos a nuestro barrio, a Plasencia y a la Zona Norte por toda la geografía española.
Estructura actual
Actualmente, la sección femenina cuenta con seis equipos y más de 100 jugadoras federadas, siendo el club de la ciudad con mayor participación femenina en el deporte y un referente en el norte de Extremadura.
- Alevín mixto (F7)

- Alevín Femenino (F7)

- Infantil femenino (F11)

- Cadete femenino (F11)

- Filial Categoría Juvenil (F11) – Compite en Primera División Extremeña Senior

- Senior femenino (F11) – Tercera RFEF Grupo IV

Con nuestros equipos de categoría senior, este año cabe resaltar la particularidad de que vamos a recorrer más de 15.000 km con el Tercera RFEF y más de 3.000 km con el de Primera Extremeña, que no cuentan con apoyo económico al no ser categorías JUDEX.
Mirando al futuro
Teniendo en cuenta las necesidades actuales y con tantos cambios en nuestro deporte, tenemos la obligación de ponernos a la altura del resto de clubes femeninos o de las secciones femeninas de los clubes, y para ello nos urge dar un paso más para poder cumplir con los objetivos de crecimiento tanto del club como de la sección femenina.
Con las novedades en cuanto a las leyes del deporte —donde ya podemos ser profesionales—, la RFEF, los convenios de nueva creación y la aprobación de la concesión económica a los clubes a través de “derechos de formación”, cuando una jugadora firma un contrato profesional, estamos en camino de asegurar un futuro para las jugadoras que deseen emprender una carrera deportiva.
Nuestra intención es también que cualquier mujer que quiera formarse como entrenadora tenga aquí una salida profesional, al igual que las jugadoras.
Labor social y educativa
El club hace un gran papel social, ayudando a cualquier jugadora a adquirir valores y una formación deportiva que le aporte herramientas importantes para su futuro. Muchas jugadoras pueden estudiar fuera con la ayuda del club en la ciudad de destino, consiguiendo residencia, piso, dieta, etc.
Queremos que jugadoras con nivel de categoría nacional encuentren aquí un sitio donde desarrollarse mientras estudian, y que puedan quedarse para enriquecer nuestro fútbol y nuestra sociedad.
Contamos con un equipo de entrenadores y entrenadoras formados o en formación continua, porque creemos que es importante aprender mucho más que fútbol en un club. Los resultados en categorías base no son nuestra prioridad. A todos nos gusta ganar, pero nos gusta más competir, aprender y crecer juntas.
Datos históricos (hasta final de la temporada 23/24)
- 97 jugadoras han debutado con el primer equipo, 85 en categoría nacional.
- 8 jugadoras superan los 100 partidos oficiales en categoría senior.
Top 5 jugadoras con más partidos
- Koko – 170
- Paula Matas – 158
- Melanie Barroso – 144
- Sara Sánchez – 135
- Naza – 135
- Melo – 130
- Natalia Arias – 121
- Nelsa – 107
Máximas goleadoras en nacional
- Naza – 71 (13 en Nacional)
- Koko – 62 (29 en Nacional)
- Ángela – 49 (25 en Nacional)
- Natalia Arias – 19 (13 en Nacional)
- Melanie Barroso – 17 (14 en Nacional)
Otros datos destacados:
- Récord de goles en categoría nacional: Ángela Merchán (12 goles en la 20/21).
- Récord en autonómica: Naza con 41 goles (23/24).
- Jugadora más joven en anotar en Nacional: Marta Sánchez (15 años, 2 goles, 22/23).
- Debut en Nacional con 14 años: Ydaira (20/21), Irene Merchán y Luchi (22/23).
Temporada 24/25: un nuevo reto
Esta será la séptima participación en categoría nacional para el primer equipo (de forma no consecutiva). El año pasado el equipo jugó en la Primera División Extremeña, donde fue campeón invicto, logrando el ascenso a Tercera RFEF.
Este año se presenta un nuevo formato de competición: 17 grupos por territoriales cuyos campeones disputarán el ascenso a Segunda RFEF mediante play-offs.
El club mantiene la combinación de veteranas y jugadoras jóvenes, facilitando la conciliación con estudios o trabajo. Cadetes y juveniles siguen debutando en el primer equipo, lo que refuerza la apuesta por una cantera de calidad con proyección real.

Nuestras instalaciones
Nuestros equipos femeninos entrenan y juegan en el Campo Municipal Daniel García Mauricio, en Plasencia. También usamos el campo federativo de La Vinosilla, situado a 3 km de la ciudad.

Redes sociales y contacto
📸 Instagram: @cpsanmiguelfemenino_plasencia
🎵 TikTok: @cpsanmiguelfemenino
🐦 Twitter/X: @cpsanmiguel_fem
📘 Facebook: C.P. San Miguel Femenino
🌐 Web: https://cpsanmiguel.es
👤 Coordinadora sección femenina: Laura Sánchez Domínguez – 687662335
👤 Presidente del club: José Javier Moreno – 630036320
¿Quieres que hablemos de tu club?
Si formas parte de un club de fútbol femenino y crees que su historia merece estar en Campo Adentro, ponte en contacto con nosotras.
📩 Escríbenos a info@lasfutbolistas.com y cuéntanos vuestro proyecto.