En un torneo tan corto y exigente como la Euro, la gestión disciplinaria puede decidir una clasificación o dejar fuera a una estrella. Conocer el umbral de suspensiones y los momentos en que se “limpian” las amonestaciones ayuda a entender los riesgos que asumen jugadoras y cuerpos técnicos.
Base normativa: Artículo 63 – Yellow and red cards
La UEFA fija un marco único para toda la competición 2023-25, incluida la fase final de Suiza. En él se detallan los conteos, las caducidades y las sanciones automáticas.
Suspensión por acumulación de amarillas
- 2 tarjetas en partidos distintos provocan un partido de sanción.
- Cada nueva pareja de amarillas (4.ª, 6.ª, etc.) acarrea otra suspensión.
¿Cuándo se borran las amonestaciones?
Las amarillas que no hayan supuesto castigo se “resetean” al concluir los cuartos de final. Así, nadie podrá perderse la final solo por acumulación; necesitaría una expulsión directa en semifinales.
Rojas y expulsiones dobles
- Toda roja directa implica al menos un partido de sanción; la Comisión de Control puede ampliarla según gravedad.
- Dos amarillas en un mismo encuentro equivalen a roja y conllevan el mismo castigo mínimo.
Técnicos y personal de banquillo
Los entrenadores están sujetos a idéntico criterio: dos amarillas los dejan fuera del siguiente choque, y cualquier expulsión los envía directamente a la grada.
Con solo tres duelos de grupo, ver una amarilla temprana condiciona la presión y la entrada al balón en los siguientes partidos. Al “limpiar” después de cuartos, la UEFA fomenta que las semifinales y la final se disputen con las mejores futbolistas disponibles, sin que falte ninguna por una falta leve cometida al inicio del torneo.
Fuentes
- UEFA. Regulations of the UEFA European Women’s Championship 2023-25 – Art. 63 Yellow and Red Cards documents.uefa.com