La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

Conoce a las campeonas de la Euro Sub-19 Femenina

Selección-Española-sub-19-campeona-de-europa
Fuente: RFEF

El combinado de Javi Lerga repitió corona en Rzeszów y alargó a cuatro su racha de títulos consecutivos. Detrás del póker hay una generación que mezcla talento precoz y experiencia en Liga F: 20 futbolistas repartidas en diez clubes distintos, capaces de sumar once goles a favor y un solo tanto encajado en toda la fase final.

A continuación encontrarás un vistazo rápido —posición, club y pincelada de su torneo— a cada una de las protagonistas.

Porteras

  • Julia Arrula (Real Sociedad) – Titular en la final; liderazgo bajo palos y juego de pies seguro.

  • Laia López (Real Madrid) – Guardameta de 18 años; suplente de lujo y campeona Sub-17 en 2023.

Laia López España sub-19
Fuente: RFEF

Defensas

  • Elene Gurtubay (Athletic) – Lateral de largo recorrido; 85 % de duelos ganados en la fase de grupos.

  • Daniela Agote (Athletic) – Extremo reconvertida a carrilera; marcó en semifinales y asistió en la final. Máxima anotadora española en el torneo.

  • Emma Moreno (Atlético) – Central zurda con buena salida; socia habitual de Irune.

  • Amaya García (Real Madrid) – Lateral derecha; firmó la asistencia del 1-0 en la prórroga ante Italia.

  • Irune Dorado (Real Madrid) – Cabezazo del 1-0 en semifinales; jerarquía defensiva.

  • Noemí Bejarano (Real Madrid) – Todoterreno: central o pivote; goleó de media distancia en la final.

  • Clara Serrajordi (Barça) – Lateral zurda; equilibrio entre profundidad y rigor táctico.

jugadoras de la selección española sub-19
Fuente: RFEF

Centrocampistas

  • Aïcha Camara (Barça) – Ancla del equipo; 92 % de pases completos en el torneo.

  • Daniela Arques (Levante) – Box-to-box con llegada; vital para sostener la presión alta.

  • Cristina “Cris” Librán (Madrid CFF) – Capitana y faro interior; gol decisivo ante Inglaterra.

  • Maia Llorella (Barça) – Interior zurda, especialista a balón parado; dos asistencias.

  • Ainoa Gómez (Barça) – Interior de ida y vuelta; energía constante en la segunda parte.

  • Tere “Laia” Barrera (Barça) – Perfil creativo; dejó destellos de calidad en los cruces.

Cristina Librán celebrando un gol Euro sub-19
Fuente: Twitter @SEFutbolFem

Delanteras

  • Celia Segura (Barça) – Extremo hábil en el uno contra uno; forzó el penalti fallado ante Países Bajos.

  • Paula Comendador (Real Madrid) – Media punta de gran disparo; provocó un penalti y marcó desde 30 m contra Portugal.

  • Marisa García (Real Madrid) – Delantera centro; abrió la lata en la final con un derechazo

  • Aiara Agirrezabala (Real Sociedad) – Nueve móvil; clave para estirar a las defensas rivales.

  • Alba Cerrato (Sevilla) – Extremo zurda; revulsiva con gol ‘in-extremis’ ante Noruega en cuartos.

Cada una aportó su pieza al rompecabezas que culminó con el séptimo oro español en la categoría y el récord absoluto del torneo.

Próximo destino: el Mundial sub-20 Femenino de 2026 que se celebrará en Polonia, el mismo lugar donde las españolas se han alzado con el campeonato europeo, ¿repetirán victoria?

Compartir:

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp