La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

La crónica: Inglaterra, campeona de la Eurocopa 2025

Eurocopa Femenina

Inglaterra 1-1 España (3-1 penaltis)

La misma Inglaterra que ya levantó el título en 2022, consiguió repetir la gesta. Una Inglaterra rocosa, afortunada, sin un juego brillante, pero contundente cuando más falta hacía sobre el verde. Una Inglaterra que ha firmado una Eurocopa con un guion prácticamente calcado: resucitando en los tramos finales para terminar tocando la gloria con los dedos y con un extra de fortuna.

El fútbol no fue justo esta vez. Pero, pese a que España merecía más, no hay que olvidar que a esta Inglaterra nunca, nunca se la puede dar por perdida.

Eso de que los penaltis son una lotería volvió a demostrarse en el St. Jakob-Park de Basilea. Aunque, eso sí, la actual campeona del mundo dejó mucho que desear desde los once metros, y no le quedó más remedio que olvidarse de su ansiado triplete de títulos.

Arrancó el encuentro con la Selección de España dominando el encuentro, siendo muy superior a su rival, aunque con falta de fortuna de cara al gol. Varias paradas de mérito realizó Cata Coll para evitar que las inglesas estrenaran el luminoso.

Mariona, cerrar las críticas y abrir el marcador

Tras ser objeto de todo tipo de comentarios durante lo que va de la presente competición, siendo el foco de todas las críticas por su rendimiento en la Selección, Mariona Caldentey silenció todas esas bocas en el minuto 25 de partido con un potente cabezazo que se coló como un misil dentro de la escuadra derecha de la portería rival.

Inició Aitana Bonmatí una gran jugada colectiva para cederle el testigo a Athenea del Castillo, que filtró el pase en profundidad para que Ona Batlle le pusiera en bandeja un centro milimétrico, perfecto para la ex jugadora del Barcelona.

Un tanto que le sirvió a la Roja para convertirse en dueña y señora del dominio del esférico, encerrando en su área a su rival, generando todas las ocasiones de peligro del encuentro, con un derroche de calidad espléndido a la altura de la actual campeona del mundo.

Los primeros 45 minutos se agotaron dando paso a una segunda mitad en la que las inglesas salieron mucho más animadas. Pese a que arrancaron el segundo asalto muy metidas en su campo, poco a poco fueron ganando terreno en campo rival hasta conseguir genera peligro en la portería de Cata Coll.

Después de que Sarina Wiegman se viera obligada a hacer su primera sustitución en el primer tiempo, con el cambio entre Lauren James y Chloe Kelly, Inglaterra fue ganando en profundidad por la banda gracias a la entrada de la delantera del Arsenal.

El renacer de Inglaterra, con Chloe Kelly

Y tal fue la mejoría inglesa que, finalmente, el tanto del empate acabó subiendo en el marcador. Cuando el luminoso marcaba el minuto 57, la suplente Chloe Kelly, decisiva en la remontada de su equipo ante Suecia, volvió a hacer de las suyas por la banda izquierda para enviar un centro medido a Alessia Russo, que solo tuvo que imponerse a sus rivales en el salto para superar a Cata Coll y dibujar el 1-1.

Un tanto que sirvió para que las Lionesses dieran un paso al frente en el duelo y comenzaran a merodear con mayor peligro la portería española.

Pero, pese a que las ocasiones se repitieron en ambas áreas, ninguna selección fue capaz de volver a encontrar los tres palos rivales y el partido, como ya pasó en las semifinales, se marchó lentamente a la prórroga.

Gozó España de innumerables ocasiones durante la prórroga para haber podido llevarse a casa el título europeo, pero ningún balón quiso entrar a la red.

La España de la primera mitad ya no aparecía sobre el verde, síntoma del cansancio tras la carga de minutos, y ni la aparición sobre el césped de las jóvenes Vicky López y Salma Paralluelo consiguieron darle frescura al juego ofensivo de la Roja para buscar el ansiado tanto de la victoria.

Mientras la Selección Española luchaba con uñas y dientes para darle caza al 1-2, las inglesas estaban más preocupadas por dejar correr el balón y el tiempo para llegar a los penaltis.

Esa temible tanda de penaltis que, finalmente, sucumbió al destino. La campeona de Europa se decidió desde los once metros, un desenlace más que injusto con España.

Cata deslumbró, pero España erró de más

Con una Cata deslumbrante, que consiguió detener el lanzamiento de Beth Mead, arrancaron los penaltis, dando paso al tanto de Patri Guijarro.

Y aunque todo hacía indicar que la balanza se inclinaba del lado rojo, los penaltis fallados de Mariona, Aitana y Salma desencadenaron en la inevitable victoria de Inglaterra, pese a que, entre medias, Cata volvió a hacer de las suyas con un sublime paradón a Leah Williamson.

Casi como si del mejor guion de una películas se tratase, la misma Chloe Kelly que protagonizó el cambio obligado de Inglaterra, la misma que asistió en el tanto del empate, fue la que terminó anotando el tanto de la victoria de Inglaterra, el gol con el que las Lionesses vuelven a levantar el título de la Eurocopa para seguir siendo las reinas de Europa.

Compartir:
Imagen de Ángela M. Romero

Ángela M. Romero

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp

Últimas noticias de Las Futbolistas