Cuando Chloe Kelly selló la tanda de penaltis en Basilea, Sarina Wiegman levantó su tercera Eurocopa consecutiva (2017, 2022, 2025) y remató un logro que nadie—hombre o mujer—había conseguido: ganar el torneo con dos selecciones distintas y enlazar tres ediciones seguidas. Dos finales mundialistas (2019 con Países Bajos, 2023 con Inglaterra) completan un palmarés que reclama un hueco en la élite absoluta de los banquillos.
De central todoterreno a pionera en la NCAA
Nacida en La Haya (1969), Wiegman se curtió en el fútbol callejero y con 19 años cruzó el Atlántico para jugar en los North Carolina Tar Heels, donde aprendió de la cultura ganadora de Anson Dorrance. A su regreso encadenó 99 partidos con la selección neerlandesa y colgó las botas en el modesto Ter Leede, club al que ya dirigía desde la banda cuando conquistó una Liga y una Copa en 2007.
ADO Den Haag y la explosión ‘Oranje’
Su salto al ADO Den Haag (2010-2014) coincidió con la profesionalización de la Eredivisie femenina. Allí dio las primeras pistas de su ideario: presión alta, posesión fluida y laterales incisivas. En 2017, como seleccionadora de Países Bajos, encendió la “marea naranja” y conquistó la Eurocopa ante su público. Dos años después llevó a las neerlandesas a la final del Mundial de Francia, cayendo solo ante la todopoderosa EE. UU.
La era inglesa
En 2021 aceptó el reto de un equipo con talento pero lastrado por finales perdidas. Su impacto fue inmediato: campeón de la Finalissima 2023, finalista mundial y ahora bicampeón europeo tras otra remontada marca de la casa frente a España (1-1; 3-1 pen.). Su ratio de victorias en torneos supera el 80 % y acumula cinco finales mayores consecutivas, un registro sin precedentes.
Claves de su éxito
- Lenguaje claro y micro-roles: cada jugadora recibe tareas simples y medibles, desde las “zonas Roomba” de pressing hasta las rutas de apoyo interior.
- Cultura de vestuario: respaldó públicamente a sus futbolistas en causas sociales (igualdad salarial, lucha contra el racismo), generando un sentido de propósito que trasciende el césped.
- Banquillo resolutivo: seis de los últimos nueve goles ingleses en fases KO llegaron de suplentes; Wiegman detecta con precisión cuándo “romper” el molde del 4-3-3.
- Gestión emocional: alterna frialdad analítica (“plan de partido”) con celebraciones coreografiadas que humanizan el éxito y refuerzan el vínculo con la afición.
Un legado que ya se siente
Los títulos trajeron inversiones récord en la WSL y elevaron el estándar táctico del fútbol femenino europeo. En Inglaterra la audiencia televisiva de la final 2025 superó los 14 millones, y niñas en todo el país citan a Wiegman como modelo de liderazgo. Países Bajos, por su parte, sigue exportando entrenadoras formadas en su metodología de “possession+press”.
¿Y ahora qué?
A sus 55 años, la holandesa ha insinuado que le atrae la idea de dirigir en unos Juegos Olímpicos. El FA ya ha declarado que Wiegman “no tiene precio”, pero la FIFA y varias federaciones sueñan con verla en el fútbol masculino. Sea cual sea el próximo reto, su fórmula—conexión humana, rigor táctico y valentía de ideas—ha reescrito el manual de cómo construir una selección ganadora en tiempo récord.
Fuentes
– UEFA.com, “England 1-1 Spain (3-1 pens)” (27/07/2025) UEFA.com
– Reuters, “Kelly the hero as England sink Spain in shootout” (27/07/2025) Reuters
– ESPN, “Wiegman’s 70 % win rate beats every England coach” (26/07/2025) ESPN.com
– GOAL.com, “First coach to reach five consecutive major finals” (23/07/2025) Goal.com
– Sky News, “Wiegman on the Lionesses as campaigners” (25/07/2025) Sky News
– Wikipedia, “Sarina Wiegman” (consultado 28/07/2025) Wikipedia



