La Selección sub-17 femenina abrió su camino en la Ronda 1 del Europeo con una victoria amplia frente a Bulgaria (6–1) en el estadio Real Sport Club de Queluz, Portugal. El resultado deja a España con tres puntos y una diferencia de goles importante en el grupo que comparte con Hungría y Portugal.
Un inicio exigente pese al tempranero 1–0
El equipo de Mila Martínez salió con un once muy ofensivo, con Carolina Ferrera como referencia desde la segunda línea y un tridente formado por Ivet Franch, Carlota Chacón y María Rius en ataque. España se adueñó pronto del balón y encontró premio antes del cuarto de hora, cuando la central Abril Díaz abrió el marcador tras un saque de esquina, confirmando el peso de la estrategia a balón parado.
A pesar del 1–0, el partido no fue sencillo. Bulgaria aguantó en bloque bajo, cerrando los espacios interiores y obligando a España a circular con paciencia. Cuando el primer tiempo parecía encaminado al descanso con ventaja mínima, una acción ofensiva búlgara al filo del minuto 44 terminó en el 1–1, dejando el encuentro igualado y planteando un reto mental a las internacionales en el vestuario.
Reacción inmediata y partido encarrilado
La respuesta llegó de forma casi inmediata tras el descanso. En otro córner, de nuevo Abril Díaz apareció en el área para firmar el 2–1 en el minuto 48. El tanto devolvió la iniciativa y la calma a España, que a partir de ahí se mostró más suelta, con el centro del campo —Ángela Gálvez, Vera Molina y la propia Ferrera— manejando los tiempos y encontrando mejor los apoyos entre líneas.
Con el marcador a favor, las ocasiones empezaron a sucederse sobre la portería búlgara. El 3–1 llegó pasada la hora de juego, obra de Carolina Ferrera, que aprovechó una nueva llegada en segunda línea para ampliar distancias en el minuto 61. Bulgaria intentó reaccionar, pero se vio cada vez más exigida físicamente ante el ritmo de circulación y la presión tras pérdida de España.
Un tramo final para aumentar confianza y goles
Los cambios desde el banquillo mantuvieron la intensidad y el nivel competitivo. Laia Cabetas, incorporada en la segunda parte, hizo el 4–1 en el minuto 69, culminando una secuencia de ataques constantes por banda. Ya en la recta final, Carolina Ferrera firmó su segundo tanto de la tarde en el 82’ y Rocío Elaine, otra de las jugadoras que entró desde el banquillo, completó el 6–1 en el minuto 87.
Más allá del marcador, la goleada deja a España con una diferencia de goles muy favorable de cara a una fase de grupos corta, en la que cada detalle puede resultar determinante. Las internacionales afrontarán ahora su segundo partido ante Hungría este sábado y cerrarán la Ronda 1 frente a Portugal el martes 2 de diciembre, con el objetivo de seguir sumando puntos y consolidar las buenas sensaciones mostradas en el segundo tiempo ante Bulgaria.
En el balance global, el debut combina una victoria amplia, capacidad de reacción tras el empate y protagonismo de varias futbolistas en la faceta goleadora. El cuerpo técnico cuenta ya con minutos de calidad de buena parte del grupo y con información valiosa para ajustar detalles defensivos, como la acción del 1–1, antes de los próximos compromisos de esta Ronda 1. RFEF+1
Fuentes
- Real Federación Española de Fútbol (crónica del partido y ficha oficial).







