A seis días del debut ante Uruguay, el nombre de Ligia “Gigi” Moreira late en cada rincón de Quito. A sus 33 años, la zaguera del Villarreal encarna la historia de superación del fútbol femenino ecuatoriano y el sueño de la Tri anfitriona en la Copa América Femenina 2025.
Origen y primeros pasos
Criada en Santa María, junto a su hermana Gisella, improvisó porterías en el patio familiar hasta que, a los 13, cruzó el país para entrenar en Guayaquil. Sin academias exclusivas para chicas, convivió con el escepticismo de quienes repetían que “esto no era para mujeres”, pero su talento la llevó a Deportivo Quito, LDU y un salto continental por Colombia, Chile y Brasil.
Salto a Europa y liderazgo internacional
En 2019 se convirtió en la primera ecuatoriana en la Primera División española con el Real Oviedo. Desde entonces pasó por Racing Féminas, Córdoba, Alhama y Fundación Albacete, hasta fichar este año por Villarreal. Esa travesía, más de 100 partidos en la élite, le valió la cinta de capitana y el dorsal 5 de la selección.
Escuela Moreira: legado para las nuevas generaciones
Conscientes de las barreras que ellas mismas derribaron, las hermanas fundaron en 2015 la escuela “Moreira”, pionera en aceptar niñas desde los cuatro años. De ocho alumnas iniciales pasaron a más de 70, un semillero que alimenta los clubes locales y sueña con exportar talento.
Expectativas para la Copa América 2025
Moreira confía en que la altitud (2 850 m) y la hinchada quiteña sean aliadas para repetir, al menos, el podio logrado en 2014. “Ecuador será el equipo a vencer”, advierte la defensora, convencida de que la visibilidad del torneo impulsará aún más el crecimiento que ella misma inició.
Fuentes
– Olympics.com, “Gigi Moreira, la gran referente e impulsora del fútbol femenino de la selección de Ecuador” (11 jul 2025)



