En la antesala de la final de Basilea, los titulares al otro lado del Canal ya no hablan de la “sorpresa” española; ahora deslizan respeto y hasta fascinación por un proyecto que ha pasado de rebelde incómodo a referente mundial.
“Rebeldes con causa convertidas en iconos” – The Times
El diario londinense dedica un perfil de cinco páginas a la plantilla que se plantó en huelga en 2022 y hoy disputa su segunda final consecutiva. Subraya la «admiración universal» que despiertan quienes se enfrentaron a la misoginia institucional y provocaron una reforma profunda en la RFEF. “No es exagerado afirmar que su legado trasciende el estadio”, escribe la columnista Alyson Rudd, recordando que seis de aquellas “rebeldes” estarán en el once del domingo junto a Alexia y Paredes, que apoyaron la revuelta.
“La Roja simboliza resiliencia y ansía redención” – The Guardian
Jonathan Liew repasa el camino desde el Mundial 2023, “momento empañado” por el caso Rubiales, hasta un vestuario que se juega algo más que un trofeo. El artículo describe a España como “el equipo más completo del torneo”, pero advierte de la carga emocional que arrastra tras el beso no consentido y la posterior batalla legal: la final es “una oportunidad de limpiar heridas y reclamar el relato”.
Sky News y la obsesión inglesa por la revancha
Las cadenas generalistas recuerdan que la final es la tercera en tres años entre ambas potencias. Sky destaca el deseo de las Lionesses de “vengar” la derrota mundialista mientras reconoce que España llega “invicta, con 18 goles a favor y solo tres en contra”, y que Montse Tomé ha “elevado la icónica posesión española con una presión asfixiante”.
El respeto a los nombres propios
Aitana Bonmatí es descrita por The Times como “la narrativa viva de la evolución española: de oponerse a Vilda a convertirse en la brújula de Tomé”.
Patri Guijarro, “columna vertebral infravalorada”, recibe elogios por sus 143 toques y 12 recuperaciones ante Alemania.
Cata Coll es ejemplo de “resiliencia silenciosa” tras reaparecer y sostener al equipo contra las germanas.
Más allá de la técnica
Los medios británicos coinciden en señalar que España ha convertido la presión externa en combustible interno. De los grandes paneles montados en Madrid a las colas para ver los partidos en las universidades de Glasgow, la selección ha traspasado fronteras y, según The Guardian, “muestra a Inglaterra el espejo de un fútbol que también lucha por la igualdad”.
La conclusión de Rudd en The Times resume el sentir británico: “Aquellas niñas tachadas de caprichosas son hoy el estándar moral y deportivo de Europa. Si ganan, no será solo un triunfo; será la confirmación de que se pueden cambiar estructuras con juego… y con valentía”.
La final del 27 de julio decidirá el título, pero en territorio inglés ya se asume que la Roja ha ganado algo igual de valioso: la admiración de quien antes la miraba con escepticismo.
Fuente: HuffPost – “Lo que dicen en Reino Unido de la selección española femenina va a resonar en España: ‘No es exagerado afirmarlo’”