Liga F | España | 30 agosto 2025 al 31 de mayo 2026
La Liga F es la máxima categoría del fútbol femenino en España y la organiza la Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF). Desde su profesionalización en 2022, ha crecido en audiencia, inversión y nivel competitivo, consolidándose entre las ligas de referencia en Europa.
En 2025/26 compiten 16 equipos de distintas comunidades autónomas. El mapa reúne a clubes históricos y proyectos emergentes, con presencia de FC Barcelona, Real Madrid CF, Atlético de Madrid, Athletic Club, entre otros.
Formato todos contra todos a doble vuelta (30 jornadas).
Los dos últimos descienden a Primera Federación.
Las plazas europeas se asignan por el coeficiente UEFA del país: el campeón accede a la UEFA Women’s Champions League y segundo y tercero avanzan a rondas de clasificación (los accesos concretos pueden variar cada temporada según ranking UEFA).
El FC Barcelona es el equipo con más títulos de liga y la racha dominadora más prolongada del campeonato, con un modelo basado en cantera, identidad de juego y un núcleo de internacionales.
La jornada se emite en DAZN (con varios encuentros gratis con registro cada fin de semana). Algunos partidos también se ofrecen en abierto en Gol Play y TEN (y, según mercado autonómico, en televisiones regionales). Consulta cada jornada para confirmar franjas y canales.
Convenio colectivo con salario mínimo, descansos garantizados y protección por maternidad/embarazo.
Mejora de instalaciones, estándares médicos y superficies de juego.
VAR implantado en la competición para homogeneizar criterios y elevar la justicia arbitral.
Impulso a cantera, cupos de formación y programas de integridad.
En 2023/24, el Barça firmó una campaña casi perfecta (invicto liguero).
La Liga F presenta márgenes cada vez más estrechos: la pelea por Europa y por la permanencia suele decidirse por pocos puntos.
El Real Madrid CF logró su primer triunfo en un Clásico femenino el 23 de marzo de 2025 (1–3), un hito para su proyecto.
La Liga F es el tractor del ecosistema: eleva audiencias, profesionaliza estructuras, atrae talento internacional y sirve de escaparate para jugadoras que luego destacan con la Selección española. Incluso ha ganado presencia en productos tradicionales como la quiniela, reflejando su plena integración en el deporte profesional del país.