La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

Pau Quesada nuevo entrenador del Real Madrid Femenino: juventud, método y una incógnita de género

Pau Quesada nuevo entrenador Real Madrid Femenino
Fuente: Real Madrid

El Real Madrid Femenino ha apostado por Pau Quesada como nuevo entrenador del primer equipo, marcando así el inicio de una etapa con muchas preguntas abiertas. El técnico valenciano, de 31 años, sustituirá a Alberto Toril con el desafío de liderar un proyecto en plena transformación y con aspiraciones europeas.

Quesada, con una sólida formación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha desarrollado gran parte de su carrera en La Fábrica madridista. Ha dirigido al Juvenil C, al Cadete A y al Real Madrid C, con el que logró el ascenso a Segunda Federación esta misma temporada. También suma una breve experiencia como asistente técnico en el Torino, de la Serie A italiana, junto a Paolo Vanoli.

Su metodología destaca por el análisis individualizado, el uso intensivo del vídeo y una comunicación cercana con sus jugadores. Esas cualidades han sido claves en su nombramiento, en un contexto donde el club busca reforzar una plantilla joven y con ambición internacional. Sin embargo, su llegada al banquillo blanco también deja en evidencia una dinámica estructural recurrente: Quesada no tiene experiencia en fútbol femenino.

La brecha de género en los banquillos: una elección que habla más allá del juego

La elección de Pau Quesada reproduce un patrón habitual en el fútbol femenino de élite: técnicos varones, formados en estructuras masculinas, accediendo a puestos de alta responsabilidad sin haber transitado previamente por el fútbol de mujeres. Esta lógica refuerza la idea de que la experiencia en la rama masculina se considera automáticamente válida para dirigir equipos femeninos, mientras que el camino inverso rara vez se permite.

Este nombramiento, por tanto, no es neutro. Llega en un momento en que el fútbol femenino español —y la Liga F en particular— vive una exigente profesionalización. El reto no solo es deportivo: también es cultural. Quesada deberá demostrar que es capaz de construir un liderazgo adaptado a las realidades, necesidades y experiencias de sus jugadoras.

Un vestuario en transición y un proyecto aún por definir

El Real Madrid Femenino se enfrenta a una renovación importante tras las salidas de referentes como Olga Carmona, Caroline Møller y Mylène Chavas. En ese escenario, el club ha optado por un perfil que prioriza el desarrollo formativo y la táctica analítica, pero que aún debe demostrar sensibilidad con las complejidades del fútbol de mujeres.

El éxito de Quesada no dependerá solo de los resultados. Se medirá también en su capacidad para generar un entorno profesional, inclusivo y respetuoso; un espacio donde el talento de las jugadoras no sea moldeado desde lógicas ajenas, sino potenciado desde una comprensión profunda de sus trayectorias.

La pregunta que deja este movimiento es clara: ¿qué tipo de proyecto quiere ser el Real Madrid en el fútbol femenino? La respuesta, más allá de los nombres, está en las estructuras que decide construir —o perpetuar—.

Fuente: https://as.com/futbol/femenino/pau-quesada-en-la-pole-para-entrenar-al-madrid-n/

Compartir:
Picture of Las Futbolistas

Las Futbolistas

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp