La comunidad de fútbol femenino donde las protagonistas son ellas

Toda la información, cortita y al pie

Wiegman, Hampton y la herencia incómoda de la portería inglesa

Imagen destacada Actualidad del fútbol europeo

En Wembley, en una rueda de prensa que olía a invierno y a viejas heridas, Sarina Wiegman volvió a situar la portería inglesa en el centro del debate. La seleccionadora defendió con calma neerlandesa su apuesta por Hannah Hampton por delante de Mary Earps, recordando que toma “decisiones para ganar”, incluso cuando esas decisiones golpean sensibilidades.

La historia entre ambas guardametas es conocida, pero cada nueva declaración reabre matices. Earps expuso en su autobiografía el malestar acumulado tras perder la titularidad antes de la Euro de Suiza. Wiegman, sin entrar en detalles, reivindicó su coherencia: comunicación interna, competencia real y una portera —Hampton— cuya distribución encaja con una Inglaterra que quiere mandar desde el pase. Las dos realidades conviven: la emocional de Earps y la pragmática de una entrenadora que ha llevado a las Lionesses a otra dimensión.

La ironía es que Hampton, heroína en las tandas de ese verano inolvidable —con paradas a Bonmatí y Caldentey—, ahora ni siquiera está en la lista por una lesión en el cuádriceps. Su ausencia abre la puerta a Sophie Baggaley, mientras Inglaterra se prepara para cerrar el año ante China y Ghana. Entre medias, debuta Freya Godfrey, una atacante moldeada en la Women’s Championship que simboliza esa mezcla de meritocracia y renovación constante.

Fuente

Compartir:

¡¡Únete a nuestro canal de Whatsapp o Telegram para estar al tanto del mundo del fútbol femenino!!

boton-whatsapp