En apenas seis años, la portera del Sporting de Gijón, ha pasado de jugar en el infantil de su ciudad a representar a España en un campeonato del mundo. Lo de la portería acabó siendo una “bendita casualidad”. Supersticiosa. Detrás de esa tímida sonrisa hay una portera con los pies en el suelo y todo un camino por recorrer.
- Lo primero, ¿Qué significa para alguien que sueña con ser futbolista escuchar en un Mundial el himno de España?
Desde la primera vez que lo escuché con la selección siempre me pasa lo mismo. Se me pone la piel de gallina. Me emociona mucho porque al final estás representando a tu país que es algo increíble.

- No sé si eras consciente de cuantas jugadoras habrán soñado con estar en tu lugar…
Sí. Al final yo creo que todo el mundo que le gusta el fútbol a soñado con eso alguna vez. Yo incluida; desde pequeña. Y sí que es verdad, desde mi experiencia, vas escalando poco a poco y de repente estás ahí y no te has dado cuenta. Ya es cuando miras atrás y dices: “Esto lo soñé un día y ahora estoy aquí”
Los inicios de Alba Fuertes
- Empiezas a dar tus primeros pasos en La Bañeza ¿cuáles son los primeros recuerdos que tienes del fútbol?
Empecé jugando a futbol sala y jugaba de cierre. Y el pabellón de La Bañeza es de aquella madera que te tiras y quema. Me acuerdo que tenía siempre las rodillas reventadas porque estaba siempre por el suelo. Luego pasé a fútbol hierba y jugaba de jugadora hasta que me puse de portera porque el portero se hizo daño en un dedo. Estuve unos años jugando de portera y jugadora. Recuerdo pasar mucho frío entrenando. Lo hacía con mis compañeros de clase porque La Bañeza tampoco es muy grande. Lo recuerdo como una etapa feliz.
- En relación a eso, como profesión de riesgo que es ser portera, parece que siempre hay casualidades que te llevan a eso no?
-Cuando jugaba a futbol sala, jugaba de cierre. Un año me quise poner de portera y no me dejaron. Ya cuando pasé a hierba paso lo que te comento y estuve como unos seis años, de Benjamín a Alevín y ya en Infantil me puse solo de portera.

Pasando por ese mundial sub-17 en Marruecos…
- ¿Cómo ha sido esa experiencia?
-Ha sido increíble. Estar con mis compañeras que, además hay muchas que las conozco de varios años, y es una experiencia bonita, tanto para mí como para ellas y compartirlo. Luego, aparte, todo lo que conlleva jugar un Mundial. Jugar contra otras selecciones que ya no son solo europeas si no que estás jugando contra Corea del Sur, por ejemplo. Hay muchísima diversidad cultural más luego lo que te aporta a nivel futbolístico. Estar con los técnicos, todos los detalles. La cantidad de entrenos que se hacen da mucho más tiempo para mejorar más cosas y tanto a nivel personal como futbolístico es hasta ahora la mejor experiencia de mi vida.
- En esa concentración, se te vio mucho con Ana Álvarez, con Antía con las que supongo que compartes más momentos, pero luego hay una rivalidad sana porque al final solo puede jugar una, ¿cómo lleváis eso?
Bien. Con Antía he coincidido menos, pero con Ana llevo coincidiendo desde la primera vez que fui. Como cuatro años ya y siempre hemos estado juntas y con la que más me he llevado y nos alegramos la una por la otra cuando jugamos y nunca hemos tenido problemas con eso. De hecho, fuera de la selección, hablamos, nos vemos…y con Antía igual. El otro día nos enfrentamos en liga y bien. Al final vas a la selección. Bastante que estás allí que ya es un éxito. Evidentemente tienes que entrenar fuerte para conseguir jugar, pero si no lo consigues tu objetivo tiene que ser otro. Tienes que enfocarte en crear buen rollo en el equipo y cambiar el rol.

- Llega ese tercer partido contra Costa de Marfil, con España clasificada primera de grupo. ¿Piensas que vas a ser titular o te pillas un poco por sorpresa?
En los torneos con la selección, cuando son torneos oficiales como Europeos o mundiales siempre está la que es la portera titular y cuando se juegan los dos primeros partidos, si los dos los ganas al tercero ya estás clasificado. Y siempre con la selección lo que se ha observado es que en esos partidos se les da minutos a las que han jugado menos. Entonces sí que cuando ganamos dije: “Es probable que juegue el próximo día” y ya me fui mentalizando. Pero hasta que no vi el once no me lo creí del todo, pero ya cuando vi el once dije:” Ahora a aprovecharlo, disfrutarlo y a hacerlo bien”
- Además al poco de empezar se te presenta Sery delante para definir, ¿recuerdas esa jugada?
Teníamos claro que Costa de Marfil era un rival duro, sobre todo físicamente y que iban a jugar a las transiciones. Es verdad que en la primera parte estuvimos menos acertadas con el balón en el pie y eso hizo que nos hicieran muchas contras y sí que me acuerdo de esa jugada que era al principio del partido. Además, considero que los mano a mano creo que es uno de mis puntos fuertes y no lo pensé. Ella tiró, yo saqué la pierna y la despejé. Fue una acción importante y estoy contenta.
- Es tu parada más especial o tienes alguna que dices, si tengo que elegir una me quedo con esta…
En general no. Hay paradas más espectaculares y otras más importantes. Si tengo que elegir de esta temporada me quedo con el partido contra el Oviedo en Copa de la Reina. Una que hay dos acciones y una a mano cambiada en la segunda parte. Fue más importante la primera parte, pero creo que la de la segunda es la mejor parada a nivel visual que he hecho nunca. Aunque no te sabría decir cuál de las dos así que me quedo con el partido en general que fue un partidazo.
- Has compartido vestuario con jugadoras que seguro llegarán muy lejos, con otras que ya están jugando en Liga F, pero, ¿una jugadora que ficharías para tu equipo?
Te diría Silvia Cristóbal o Julia Torres. También a nivel equipo para mi aportan las que más dentro y fuera del campo.
- Ahora que hablábamos de esas jugadoras. Mala leche porque ganáis los tres partidos, os toca Francia que ya es duro de por sí, hacéis un partido para ganar y al final se os escapa en los penaltis, pero todo el que ha seguido el mundial, hay mucho talento en ese equipo, ¿no?
La motivación estaba clara. Todas teníamos el objetivo de ganar el mundial y sabíamos que teníamos la calidad para hacerlo. Pero bueno, muchas veces el fútbol es mala suerte. Cayeron varios de los favoritos como Estados Unidos o como nosotras en octavos y te quedas fuera de un mundial con cero goles en contra ante Francia en una tanda de penaltis que, además Francia cae eliminada en la siguiente ronda también. Veníamos con la mentalidad de que “este mundial tiene que ser nuestro”. Ya nos habíamos quedado fuera en el europeo y el fútbol nos debía una así que ahora nos debe dos. Fue impactante, pero yo estoy orgullosa de este equipo porque se vio como a nivel futbolístico éramos la selección que más nivel tenía. Se veía. Y luego también nos dieron el premio “fair-play” así que además de jugar bien también lo hicimos bien en cuanto a respeto. Creo que somos una selección muy completa.
- Se te pasaba por la cabeza que ese día había mucha gente pendiente y orgullosa de ti. Desde tu familia, amigos, La Bañeza, León, el sportinguismo como diciendo ¡esa es nuestra portera!
-Fui más consciente cuando acabó el partido y cogí el móvil, pero al final cuando estás en un mundial estás como en una burbuja. Estás tú, tus compañeras, el cuerpo técnico y los padres que nos venían a ver que podías estar luego diez minutos con ellos. Para mí era un partido más, igual que los que juego los fines de semana. Luego ya cuando acabó el partido, cogí el móvil y vi montón de mensajes, y mi padre enseñándome cosas que me había mandado gente y ya si me di cuenta, porque en el momento no eres consciente.
- De vuelta a casa, entiendo que Sergio Nieto ya tiene esa rotación en portería, pero ¿te ha sido difícil pasar de volver de un mundial a no ser titular los siguientes partidos?
El equipo va al margen de la selección. Vuelves de allí y ya está. Has estado y luego está el trabajo semanal. La primera jornada entendí que no iba a jugar tras la vuelta e igualmente entrené fuerte y ahora a seguir entrenando igual que antes, pero eso va aparte de la selección. Es decisión del entrenador y lo que convenga. Sabía que me iba a costar un poco recuperar el nivel del equipo, no físico si no al nivel que se a estado trabajando tácticamente de cara a los partidos.
Si nos vamos a la actualidad
- ¿Teniendo en cuenta que el Sporting salva la categoría la temporada pasada, el inicio de año está siendo muy bueno, con el equipo quinto en un grupo en el que hay rivales muy duros ¿tenéis marcado algún objetivo?
Tenemos un objetivo que es llegar a los veintiocho puntos y a partir de ahí para arriba y yo creo que de momento vamos bien encaminadas porque tenemos diecisiete y aún no ha terminado la primera vuelta. A conseguir los veintiocho y luego a ganar todo lo posible.

- A pesar de tu corta edad, y que has pasado en poco tiempo de jugar en infantil de La Bañeza a jugar un mundial, ¿qué consejo les puedes dar a esos niños que empiezan ahora y sueñan con ser futbolistas?
Doy el mismo consejo que en su momento me dieron muchas personas y que pensaba que igual era una bobada y es disfrutar. Al final cuando disfrutas te salen bien las cosas y si te salen bien vas escalando poco a poco. Si no lo disfrutas y va a ser una obligación, no va a ser tan bonito y es probable que no consigas todo lo que quieres porque es como a la hora de elegir un trabajo. Te tiene que gustar. Lo tienes que disfrutar. Y con el fútbol digo lo mismo. Disfruta porque, aunque luego no llegues a lo alto se puede disfrutar igual.
Por último, en un terreno más personal.
¿Cuál es el ídolo de Alba?
No tengo un ídolo como tal, pero si tengo que elegir portero, me quedo en chicos con Courtois y de chicas con Cata Coll.
- ¿Tienes alguna superstición antes o durante los partidos?
Si. Soy bastante supersticiosa. Cuando vamos a entrar al campo antes de los partidos y vemos un poco la portería nunca piso las líneas, entro con la pierna derecha y cruzo todas las líneas con la pierna derecha hasta que pita la árbitra. Eso siempre. Y el área siempre con la pierna derecha. Da igual que sea después del descanso. Luego los guantes también empiezo por la derecha a ponerlos. Me mantiene concentrada. No es algo que me obsesione, pero me ayuda a concentrarme. Y en los entrenos igual. Si ha entrado un balón a la portería en el especifico antes de la siguiente repetición lo tengo que sacar. Tiene que estar fuera. Y la botella de la misma manera y del mismo lado.
- Por último, el sueño de Alba Fuertes es…
Debutar en primera división
Gracias a Mónica. Al departamento de comunicación del Real Sporting y, por supuesto, a Alba Fuertes.







