Cómo abordarla desde una mirada educativa y respetuosa
🧠 ¿Qué es la ansiedad precompetitiva?
La ansiedad antes de competir es habitual en etapas formativas. En jugadoras jóvenes, puede manifestarse como tensión, inseguridad, bloqueos o síntomas físicos (dolor de estómago, insomnio, etc.).
No es un fallo. Es una respuesta emocional normal que necesita ser reconocida y acompañada.
🎓 Acompañar, no eliminar
Desde el fútbol base, debemos respetar las emociones, no negarlas ni evitarlas. El primer paso es darles espacio y legitimidad, y luego enseñar a canalizarlas.
El objetivo no es que «no sientan nada», sino que aprendan a regularse sin que esa ansiedad condicione su juego ni su disfrute.
⚠️ Cuidado con las presiones externas
El problema no es sentir ansiedad. El problema aparece cuando el entorno genera o amplifica esas presiones: expectativas desmedidas, gritos, reproches, comparaciones, mensajes de “todo o nada”.
El fútbol base no debe ser un lugar donde se proyectan sueños frustrados. Es un espacio para explorar, equivocarse y aprender.

¿Qué podemos hacer?
- Escuchar antes que corregir
- Evitar dramatizar errores
- Valorar el esfuerzo, no solo el rendimiento
- No etiquetar ni comparar
- Crear rutinas que aporten seguridad emocional
🌱 Un fútbol base que cuida
Formar jugadoras es también educar en lo emocional. Quien se siente segura, aprende más y mejor. Quien disfruta, sigue.
El fútbol base debe ser eso: formación, no presión.